¿Tienen Significado los Conectivos Lógicos?
Por Axel Barceló.

Transcripción de Natalia Luna

Debido a problemas técnicos que escapan a mi comprensión, la sesión de TDL del pasado 11 de abril de 2002 se transmitió de forma incompleta. Para que sea posible conocer el contenido a los que no pudieron escucharla bien, se envía aquí una transcripción del final de la ponencia de Axel, subrayando el énfasis didáctico del final, más los comentarios a la misma, así como las respuestas del propio Axel.

Contenido Fragmentado de la 3° Sesión del Ciclo 2002-1 del TDL.

ARIEL [Comentario sobre la diapositiva # 38 de Axel]: Me gustaría hacer un comentario a tu esquema. En él, tenemos significado en el nivel del lenguaje cotidiano [y] en el nivel del lenguaje formal, pero faltan los recuadros del significado en el nivel de la prueba. No sé si se pudiera abrir un recuadro para decir que el significado que tiene la conjunción al nivel de las pruebas es eso que tienes allí como añadir premisas o tener nuevas consecuencias. Yo sugeriría que el significado más bien es la unión que requerimos para el proceso argumentativo, es decir, como que hay dos grandes expresiones para hilar cosas en la argumentación, una es la conjunción y otra es el por tanto que sería la otra expresión ilativa. Mejoraría un poco el esquema el que entendiéramos añadir nuevas premisas y obtener nuevas consecuencias como el significado de las conectivas lógicas. (...)

AXEL:  ... Pero no nos dice qué pasa cuando la conclusión es falsa. Lo que se hace tradicionalmente es que se colapsan estas dos tablas [ Las tablas de verdad de las conjunciones], pensando que conjunción de consecuencias y conjunción de premisas es lo mismo, sin embargo, no tenemos ninguna razón filosófica por qué creer que estos dos significados son el mismo, y si no tenemos eso, no podemos obtener una tabla de verdad o utilizar la tabla de verdad como razón para unir estos tres niveles: El nivel de pruebas, el nivel del lenguaje simbólico y el nivel del lenguaje natural. Entonces nos queda un dilema.

El dilema es cómo completar la tabla de verdad. O bien decimos que estas dos operaciones son la mismas  pero entonces necesitamos un argumento filosófico que nos diga por qué, o bien (esta es la parte más controversial) decimos que las reglas, o por lo menos las reglas de introducción, en realidad no son reglas de inferencia sino reglas de equivalencia. Entonces cada regla completa una tabla porque vamos a entender la línea de las reglas de introducción y eliminación como un si y sólo si. Entonces, la regla de introducción que nos dice que si añadimos premisas verdaderas obtenemos  la conclusión verdadera, tiene que entenderse como un syss; igualmente la conjunción del consecuente (de la a y la b podemos obtener) a y b es una conjunción 'syss' podemos obtener como consecuencias tanto a como b. Si lo vemos así vemos que es cierto, podemos leer muy bien estas reglas como reglas de equivalencia, y al hacer sus tablas nos va a dar la tabla tradicional; es más, en tanto que nos da la misma tabla tenemos ya un argumento para decir que son la misma conjunción.

Pero el problema no se resuelve, el problema de Hartman subsiste, el problema de H.  Era cómo unir estos tres niveles, especialmente el nivel de pruebas con el nivel de entender el significado como tablas de verdad. Tenemos tres problemas, tres preguntas que queda abiertas. Aún cuando se resolviera este último de las tablas de verdad. Los problemas son:
 
1.         El primero es cuál es la relación entre las & de las pruebas y las inferencias, aún en sus tablas de verdad, y la y del lenguaje natural que tiene su propia tabla de verdad. Tenemos tres tablas de verdad, y aunque son en cierto sentido la misma, es decir, bajo las mismas condiciones te dan los mismos resultados; en tanto que la estamos interpretando de manera distinta, en realidad son tablas distintas.
 

Una es la tabla que te dice qué pasa cuando añades premisas, cómo va a ser la conjunción, otra es aquella que te dice, dada la conjunción, cuáles son los tipos de consecuencias que puedes obtener, y la tercera, en términos del lenguaje cotidiano, lo que te dice es que si tú tienes dos enunciados del lenguaje natural, cómo es que la verdad o falsedad de esas partes te da  la verdad o falsedad del conyunto . Aunque las tablas de verdad efectivamente son las mismas, en tanto estamos interpretando de manera distinta, si somos muy estrictos, vemos que son distintas [porque] están diciendo cosas distintas, hay cierto isomorfismo pero también hay diferencias importantes a nivel de interpretación, y ahí es donde tenemos que hacer filosofía para conectar estas tablas de verdad.
 
2.         El segundo problema abierto es cuál es la relación entre estas dos operaciones lógicas de las que hablamos, añadir premisas u obtener nuevas consecuencias y el uso que se da del y con el significado de las tablas de verdad en el lenguaje cotidiano, es decir, el afirmar simultáneamente. Por qué añadir  nuevas premisas a un argumento es analógico en cierto sentido, o en qué sentido es analógico, a hacer una afirmación simultánea en el lenguaje natural. Y aún más complicado qué relación hay entre obtener nuevas consecuencias de un argumento y hacer una afirmación simultánea en el lenguaje ordinario, qué nos está justificando a decir que son conjunciones y simbolizarlas con el mismo punto.

 

3.         En general lo que está saliendo a relucir es que el verdadero problema, y yo diría que el problema semántico básico de la lógica y el que he tratado a través de esta tartamudeante ponencia, que el verdadero problema es cuál es la relación entre el significado a nivel de pruebas e inferencias con el significado a nivel de lenguaje ordinario, ese es uno de los problemas filosóficos básicos de la lógica, qué nos permite hacer pruebas en lógica.

 Mientras estábamos al aire presenté esta conclusión de esta otra manera:  nuestra lógica simbólica vive en una tensión constante entre dos objetivos, que son esenciales para que podamos hacer lógica, por un lado, queremos que nuestra lógica sea un instrumento par hacer pruebas de validez y en matemática queremos que nuestra lógica nos permita calcular la validez o invalidez de ciertos argumentos, pero no estamos contentos con esto, queremos además que nuestro lenguaje simbólico nos sirva para formalizar enunciados del lenguaje natural. Entonces queremos que tenga una correspondencia a nivel de pruebas, con ciertas relaciones inferenciales, y a nivel del lenguaje natural, con elementos del lenguaje natural, y estos dos roles están en una constante tensión. Esto es lo que traté de ilustrar en esta ponencia con el caso de la conjunción.

Creo que esto es una moraleja que tenemos que mantener cuando estamos dando clases de lógica todo el tiempo. Que si vamos a explicar, por ejemplo, lo que son las conectivas lógicas, no podemos privilegiar uno de sus usos sobre los otros, y olvidar que también funcionan para el cálculo; o al revés explicar que las conjunciones lo único que significan es que si tú tienes una premisa de esta forma puedes obtener consecuencias, y olvidarnos que también significan para simbolizar. Tenemos que mantener las dos presentes y recordar que hay una tensión y que esta tensión en tanto que no está resuelta nos va a [ocasionar problemas probablemente].

COMENTARIOS  :

-David M: Para alumnos de bachillerato sería muy difícil enseñar esto, en cambio para un alumno de licenciatura sería muy útil.

 -Ariel: LA UTILIDAD DE ESTE TEMA PARA UN ESTUDIANTE DE BACHILLERATO.

1.         El estudiante de prepa se hace sensible mediante ejemplos  de los tres sentidos de la y, para notar que en realidad no hay una sinonimia entre todos los sentidos.

2.         El estudiante puede descubrir los sentidos mediante la comparación y los ejemplos preparados por el profesor.

3.         El estudiante puede proponer cómo mantenerse alerta para no confundir  los diferentes sentidos de la y en este caso.

4.         El estudiante y el profesor pueden generar pseudo-problemas, equívocos o malentendidos jugando con los tres sentidos como si no fueran distintos.

Para el estudiante de universidad. El profesor y el estudiante de este tipo pueden prever las consecuencias terribles de no atender a los tres distintos significados de la y.

-Jesús Pérez:  Esto debe ser muy aportador para los maestros. Esos tres sentidos podrían ser  jugados en algún ejercicio didáctico entre profesores y alumnos.

-Francisco Serrano:  Lo que tú dices, David, me parece muy interesante. Yo pensaba que era inapropiado para el nivel de preparatoria entrar en esta discusión y tratar estos problemas con los alumnos pero luego pensé que una cosa que hacemos mucho en preparatoria es insistir en cómo traducir argumentos a la lógica simbólica. Esta es una actividad muy importante en los cursos de preparatoria. Creo que si somos atentos justamente a estos significados diversos que tiene la y, podemos ofrecerles mejores niveles de traducción, es decir, a veces traducimos todo como si únicamente la y tuviera un solo sentido,  como si privilegiáramos nada más un sentido de la y, asumiendo que el sentido lógico de la & captura aparentemente bien diversos sentidos de la y en otros niveles. Me parece que al hacer eso hacemos trampa, como Axel ha mostrado, en realidad estamos suponiendo que la y tendría un solo significado, pero eso es equivocado. Así que me parece que sí sería muy  importante que los chavos tuvieran conocimiento de este problema, que lo examinaran, que lo discutieran y que vieran que no es tan sencillo  traducir, que al traducir sacrificamos parte del significado del lenguaje natural, y privilegiamos  nada más un sentido.

 RESPUESTA DE AXEL (Vía Internet).

-Axel:­ Mi objetivo al presentar este material en el taller no fue presentarlo como  algo que debiera presentarse a los estudiantes de bachillerato que apenas están siendo introducidos a la lógica simbólica matemática. Mi experiencia a este nivel me dice que es muy difícil para el estudiante siquiera entender lo que significa la formalización y la simbolización en lógica, además del manejo de un lenguaje artificial. Por eso creo que es mejor que sea sólo el profesor el que sea consciente de estas sutilezas para él mismo ser muy cuidadoso en lo que enseña a sus estudiantes. En otras palabras, mi ponencia estaba dirigida a los profesores, pero no para que presenten este material a sus alumnos, sino para que ellos lo tomen en cuenta a la hora de presentar lo que es la formalización en la Lógica.

-Francisco Serrano (continúa): Por otra parte, me parece que hay un problema con tu interpretación del nivel de pruebas, a mí me parece que no estamos aquí tratando de capturar el significado de la y, cuando estamos en el nivel de pruebas, además del significado de la y estamos intentando capturar el significado de la inferencia, justamente por eso estamos en el nivel de prueba, estamos intentando evaluar si la inferencia es o no correcta.  Entonces me parece que en la interpretación de Axel este nivel es omitido. Me parece que habría que buscarle lugar a este nivel de inferencia y tratar de mostrar que leer una tabla de verdad buscando calificar a la inferencia o buscando el significado de la y es muy diferente. Quizá yo sospecho acerca de esto, que Axel está considerando muy arbitrariamente que la tabla de verdad de la prueba simboliza también el significado de la y pero en realidad lo que estamos interpretando también es el significado de la inferencia.

RESPUESTA DE AXEL (Via Internet).

-Axel: Esta última observación de Francisco se me hace muy atinada: leer la tabla de verdad como dando el significado de la conectiva y como parte del análisis de la inferencia son cosas muy distintas. Sin embargo, lo difícil es encontrar las consecuencias filosóficas de esta distinción. Por un lado podría decirse, como parece sugerir Francisco, que la tensión entre el nivel de pruebas y el nivel de lenguaje cotidiano (con respecto al nivel de lenguaje simbólico) es precisamente que mientras que, para poder formalizar enunciados del lenguaje cotidiano parecería natural pedirle a las conectivas del lenguaje simbólico que tengan un significado que capture el significado de las palabras lógicas del lenguaje cotidiano, tal exigencia no tiene sentido al nivel de pruebas. En otras palabras, siquiera el hablar de significado al nivel de pruebas es precisamente ignorar lo distinto que son los niveles de pruebas y de lenguaje cotidiano.       

Por otro lado, también me sugiere la posibilidad de leer los resultados del análisis de las muchas conjunciones en lógica no como un mapa de los muchos significados de las conectivas, sino de los muchos niveles de análisis de la inferencia. Por un lado, tal parece que la validez de la inferencia depende de la manera en que se construye la prueba. Por el otro, parece que esta validez depende mas bien del significado de las proposiciones que constituyen el argumento, y el análisis que hace demuestra la inherente tensión entre estos dos niveles. Gracias, Francisco, incluiré esta observación en la versión escrita final. Adjudicándotela propiamente, por supuesto!

 - Jesús Pérez Araiza: Nos gustaría recibir la ponencia por Internet...

- Raymundo Morado: (Vía Internet):

  (#) Es muy iluminador ver las conectivas en términos de argumentación aunque por supuesto las conectivas pueden aparecer fuera de todo contexto argumentativo. ¿Estás de acuerdo?

  (#) Con gusto pongo en línea tus materiales de esta sesión.

  (#) ¿Cómo ayudas a tus alumnos para distinguir entre reglas de la conjunción y reglas de las expresiones simbólicas de la conjunción?