Seminario optativo
Viernes 12:00-14:00 Salón
205-A
Versión PDF de
este temario
Profesor:
Gustavo Ortiz Millán
Correo
electrónico: gortizmillan[at]yahoo.com.mx
Oficina:
2 piso del Instituto de Investigaciones Filosóficas
Horas
de oficina: después de la clase o por cita
Este
curso es una introducción a la filosofía de la mente. Entre los temas que
discutiremos se encuentran los del problema mente-cuerpo (aquí estudiaremos
distintas teorías que se han propuesto: dualismo, monismo anómalo,
funcionalismo, etc.), naturaleza de estados intencionales, el conocimiento de
otras mentes, y el tema de la conciencia cualitativa o qualia. Asimismo,
veremos los temas de emociones y algo sobre filosofía de la acción. Este es un
curso introductorio y su intención es presentar una visión panorámica de
algunos de los principales problemas en la filosofía de la mente.
Los siguientes textos pertenecen a la colección Cuadernos de Crítica,
publicados por el Instituto de Investigaciones Filosóficas de
·
David Lewis, Un
argumento a favor de la teoría de la identidad
·
Hilary
Putnam, La naturaleza de los estados mentales
·
Hilary
Putnam, Cerebro y conducta
·
Hilary Putnam, Otras mentes
Los artículos que no
estén incluidos en estos libros están en esta página web.
Agosto 13 |
Introducción. |
|
Agosto 20 |
Dualismo |
Churchland, MC, cap. 2.1 |
Agosto 27 |
Conductismo |
Churchland, MC, cap. 2.2 Gilbert Ryle, “El mito de
Descartes” Carl G. Hempel, “El
análisis lógico de la psicología” Hilary Putnam, Cerebro y conducta |
Septiembre 3 |
Materialismo
y teoría de la identidad |
Churchland, MC, cap. 2.3 David Armstrong, “La
naturaleza de la mente” J.C.C. Smart, “Las
sensaciones y los procesos cerebrales” David Lewis, Un argumento a favor de la
teoría de la identidad |
Septiembre 10 y
17 |
Funcionalismo |
Churchland, MC, cap. 2.4 Hilary Putnam, La naturaleza de los estados
mentales David Lewis,
“Identificaciones psicofísicas y teóricas” Ned
Block, “Dificultades con el funcionalismo” |
Septiembre 24 |
Materialismo eliminacionista
y la defensa de la psicología popular |
Churchland, MC, cap. 2.5 Churchland, “Eliminativismo
materialista y las actitudes proposicionales” |
Octubre 1 |
Monismo
anómalo |
Donald Davidson, “Sucesos mentales”(EAS) Donald Davidson, “La psicología como
filosofía”(EAS) Donald Davidson, “Relaciones causales” (EAS) |
Octubre 8 |
Naturalismo biológico |
|
Octubre 15 |
Intencionalidad
de lo mental |
Franz Brentano, “De la distinción entre
los fenómenos psíquicos y los fenómenos físicos” |
Octubre 22 |
Problema de
otras mentes |
Churchland, MC, cap. 4 Bertrand Russell, “La analogía” Ludwig
Wittgenstein, Investigaciones
filosóficas (selección) Hilary Putnam, Otras mentes |
Octubre 29 y
Noviembre 5 |
Qualia y epifenomenismo |
Thomas Nagel,
“¿Cómo es ser un murciélago?”(NE) |
Noviembre 12 |
Internismo/externismo en filosofía de la mente |
|
Noviembre 29 |
Emociones |
|
Noviembre 26 |
Teoría de la
acción |
Donald Davidson,
“Acciones, razones y causas” (EAS) |
Los requisitos para acreditar el curso son:
o
Dos ensayos: uno sobre un tema de la primera parte,
y otro sobre la segunda. El tema del ensayo debe ser aprobado previamente por
mí. Idealmente deberían entregar un esquema con el tema y los argumentos del
ensayo para que lo apruebe y les sugiera bibliografía. Cada ensayo será de
alrededor de 8 páginas, a doble espacio, usando tipos Times 12 puntos, con
márgenes de
o
En la página web del curso encontrarán una
hoja con los criterios que quiero que sigan para elaborar su trabajo. No
seguir esos criterios puede bajar su calificación.
o
Las fecha límite para entregar los ensayos serán el 1 de octubre para
el primer trabajo y el 3 de diciembre para el segundo. No aceptaré
ensayos después de esas fechas, ni tampoco ensayos enviados por correo
electrónico. Pueden entregar su trabajo antes de esa fecha. Cada uno de estos
trabajos será un 40% de su calificación final.
o
En cada clase tendrán que entregar una hoja con sus impresiones,
comentarios y dudas al texto que haya sido asignado en clase. Estos pueden ser
escritos a mano. Estos “bote-prontos” serán un 20% de su calificación final.
o
Asistencia regular a clases (no más de tres faltas). Si alguien tiene
cualquier problema con este requisito puede discutirlo conmigo al inicio del
curso.
El uso
de teléfonos celulares está prohibido en clase. Comer y fumar en clase también
están prohibidos.
Espero que la clase sea una mezcla entre
exposición y discusión, y también espero que todos tengan puntos de vista acerca
de los temas sobre los que hablaremos, y quiero que exploren y expresen esos
puntos de vista. La participación en clase es la forma de aprendizaje más
efectiva. La participación informada puede beneficiar su calificación final.
Deben venir siempre preparados para discutir los temas a tratar, es decir,
deben haber leído los textos asignados antes de clase.
NOTA SOBRE PLAGIO
El plagio es la presentación deshonesta de las ideas o las palabras de
alguien más como si fueran propias. Plagiar un texto, ya sea de un libro, de un
compañero o del internet tendrá como consecuencia que reprueben el curso. Las
probabilidades de que los agarre plagiando un texto son muy altas (mi récord es
bastante bueno), así es que es mejor que no lo intenten. Uno de los objetivos
del curso es que aprendan a presentar sus propias ideas en sus propias
palabras. Hay algunos enlaces en la página de bibliografía complementaria del
curso a páginas web que les podrán ayudar a mejorar sus argumentos y a escribir
trabajos de filosofía.