| Página, línea |
Dice |
Debe decir |
|
30, 8
|
«Epocas de |
«Épocas de |
|
64, 26
|
descomedida-mente |
descomedidamente |
|
93, 9
|
Phenomenological Review |
Phenomenological Research |
|
321, 8
|
No levanta |
¿No levanta |
|
321, 9
|
trascendenta? |
trascendental? |
|
355, 6
|
pzarecería |
parecería |
|
371, 9
|
Carnap.Y |
Carnap. Y |
|
391, 5
|
fenomenoló-gico |
fenomenológico |
|
391,6
|
fenome-nológico |
fenomenológico |
|
399, 9
|
reducción fenomenología |
reducción fenomenológica |
|
445
|
1907 ^ María Zambrano |
1904 ^ María Zambrano [NB: Hay cierta indecisión
en relación con esta fecha; pero 1904 parece más segura que
1907.] |
|
442,13-15
|
Zambrano, María, 1951. «El tema de la muerte en la filosofía
contemporánea (S. Kierkegaard, Heidegger y Sartre, y en el mexicano)» |
Uranga, Emilio, 1951. «El tema de la muerte en la filosofía
contemporánea»
[Obviamente, la ficha debe trasladarse a su lugar en el orden alfabético,
junto a las otras fichas de obras de Emilio Uranga.] |
|
467, 25
|
La filosofía como ciencia rigurosa (estricta) Husserl: |
La filosofía como ciencia rigurosa (estricta) (Husserl): |
|
467, última
|
La idea de la fenomenología, Husserl: |
La idea de la fenomenología (Husserl): |
| 471, 7 * |
Philosophy and Phenomenological Review: 93 |
[La línea completa debe suprimirse.] |
|
471, 8 *
|
Philosophy and Phenomenological Research: 233n |
Philosophy and Phenomenological Research: 93, 233n |