Jornadas
Posdoctorales
2024
Posdoctorales
Instituto de Investigaciones
Filosóficas UNAM
Junio 5 - 7
Sala Fernando Salmerón
Sala Fernando Salmerón
Programa
Del 5 al 7 de junio 2024
Sala de Seminarios Fernando Salmerón - IIFs
Miércoles 5 / junio
- 10:00-10:30
Apertura oficial de las Jornadas -
10:30 a 12:00
Historia de la filosofía y filosofía de la historia - Modera: Jesús Roberto Gutiérrez Carmelu
- 10:30-11:00
Paulo S. Mendoza Gurrola
“Aproximaciones a la cosmología temprana de Kant desde la historia intelectual” - 11:00-11:30
Miriam Hernández Reyna
“Memorias anticoloniales del presente: perspectivas sobre una forma de construir el pasado y el futuro” - 11:30-12:00
Christian F. Pineda Pérez
“El concepto estoico de cualidad particular” - 12:00-12:30
Receso -
12:30 a 14:00
Filosofía antigua - Modera: María Fernanda Domínguez Gutiérrez
- 12:30-13:00
Claudio Vera del Canto
“El movimiento del pensamiento: Observaciones sobre una antigua polémica sobre Phys. IV 11” - 13:00-13:30
Paola M. Chapa Montes
“Belleza matemática como criterio para evaluar la obra de arte, en la filosofía de Aristóteles” - 13:30-14:00
Leonardo I. Ramos Umaña
“Estoicismo y buen morir” - 14:30 - 15:30
Receso -
16:00 a 17:30
Diversidad filosófica - Modera: Andrés Felipe Villamil Lozano
- 16:00-16:30
Patricia de L. Frías Álvarez
“El decomiso de fauna silvestre en México en números” - 16:30-17:00
Ivory Morrissa Day
“La ontología del lenguaje natural, Merleau-Ponty, Portilla y Uranga” - 17:00-17:30
Ismael Martínez Torres
“Una objeción en contra de la argumentación basada en desacuerdo”
Jueves 6 / junio
-
10:30 a 12:00
Filosofía de la mente y de la medicina - Modera: Julio Iván Salazar
- 10:30-11:00
David Fajardo Chica
“Dolor sin sufrimiento” - 11:00-11:30
Esteban Withrington
“Las ranas reconocen a sus presas: una teleosemántica causal-conductual” - 11:30-12:00
Julián D. Bohórquez Carvajal
“La enfermedad como red causal. Una respuesta a la pregunta por la naturaleza de la enfermedad” - 12:00-12:30
Receso 12:30 a 14:00
Filosofía de las ciencias cognitivas- Modera: Diana Martínez Lechuga
- 12:30-13:00
Susana Ramírez Vizcaya
“¿Habilidades sin afectividad? Una propuesta para integrar la experiencia afectiva en la filosofía de las habilidades” - 13:00-13:30
Miguel Á. Sepúlveda Pedro
“Horizontes enactivos: La enacción más allá de los bordes de la mente… y del cuerpo” - 13:30-14:00
María C. Garavito Gómez
“La noción de estilo en el abordaje fenomenológico de la psicopatología” - 14:30-15:30
Receso
Viernes 7 / junio
-
10:30 a 12:00
Filosofía de la ciencia, de la física y de las matemáticas - Modera: Juan Alberto Guzmán
- 10:30-11:00
María del R. Martínez Ordaz
“Comprensión científica y revisión de creencias” - 11:00-11:30
Jorge A. Manero Orozco
“Las formas de la adecuación empírica en la física” - 11:30-12:00
Sofía Meléndez Gutiérrez
“Ficcionalismo de Orden Superior y el Regreso al Infinito” - 12:00-12:30
Receso -
12:30 a 14:00
Metafísica y metafilosofía - Modera: Christian Romero Rodríguez
- 12:30-13:00
Simon Dance Thunder
“La Parsimonia Ontológica y la Complejidad Interna” - 13:00-13:30
Rogelio Miranda Vilchis
“Desmitificando el rol de las intuiciones en la metodología filosófica” - 13:30-14:00
Christopher Genovesi
“Breves comentarios sobre la desviación y la distinción literal-metafórica” -
14:00-14:15
Presentación de nuevos posdoctorantes - 14:00-14:15
Bruno Malavolta e Silva
-
14:15 - 14:30
Cierre oficial de las Jornadas
Resúmenes
- Todos
- Miércoles 5
- Jueves 6
- Viernes 7
Historia de la filosofía y filosofía de la historia
Paulo S. Mendoza-Gurrola
Aproximaciones a la cosmología temprana de Kant desde la historia intelectual
Historia de la filosofía y filosofía de la historia
Miriam Hernández Reyna
Memorias anticoloniales del presente: perspectivas sobre una forma de construir el pasado y el futuro
Historia de la filosofía y filosofía de la historia
Christian F. Pineda Pérez
El concepto estoico de cualidad peculiar
Filosofía antigua
Claudio Vera del Canto
El movimiento del pensamiento: Observaciones sobre una antigua polémica sobre Phys. IV 11
Filosofía antigua
Paola M. Chapa Montes
Belleza matemática como criterio para evaluar la obra de arte, en la filosofía de Aristóteles
Filosofía antigua
Leonardo I. Ramos Umaña
Estoicismo y buen morir
Diversidad filosófica
Patricia de L. Frías Álvarez
El decomiso de fauna silvestre en México en números
Diversidad filosófica
Ivory Morrissa Day
La ontología del lenguaje natural, Merleau-Ponty, Portilla y Uranga
Diversidad filosófica
Ismael Martínez Torres
Una objeción en contra de la argumentación basada en desacuerdo
Filosofía de la mente y de la medicina
David Fajardo Chica
Dolor sin sufrimiento
Filosofía de la mente y de la medicina
Esteban Withrington
Las ranas reconocen a sus presas: una teleosemántica causal-conductual
Filosofía de la mente y de la medicina
Julián D. Bohórquez Carvajal
La enfermedad como red causal. Una respuesta a la pregunta por la naturaleza de la enfermedad
Filosofía de las ciencias cognitivas
Susana Ramírez Vizcaya
¿Habilidades sin afectividad?
Una propuesta para integrar la experiencia afectiva en la filosofía de las habilidades
Filosofía de las ciencias cognitivas
Miguel Á. Sepúlveda Pedro
Horizontes enactivos:
La enacción más allá de los bordes de la mente… y del cuerpo
Filosofía de las ciencias cognitivas
María C. Garavito Gómez
La noción de estilo en el abordaje fenomenológico de la psicopatología
Filosofía de la ciencia, de la física y de las matemáticas
María del R. Martínez Ordaz
Comprensión científica y revisión de creencias
Filosofía de la ciencia, de la física y de las matemáticas
Jorge A. Manero Orozco
Las formas de la adecuación empírica en la física
Filosofía de la ciencia, de la física y de las matemáticas
Sofía Meléndez Gutiérrez
Ficcionalismo de Orden Superior y el Regreso al Infinito
Metafísica y meta-filosofía
Simon Dance Thunder
La parsimonia ontológica y la complejidad interna
Metafísica y meta-filosofía
Rogelio Miranda Vilchis
Desmitificando el rol de las intuiciones en la metodología filosófica
Metafísica y meta-filosofía
Christopher Genovesi
Breves comentarios sobre la desviación y la distinción literal-metafórica
Informes
Jornadas Posdoctorales 2024
Del 5 al 7 de junio, 2024
Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM
Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades
(Al norte del Museo de Ciencias Universum), Ciudad Universitaria,
Coyoacán, 04510, Cd.Mx.
Informes: jornadaspostdoc24@filosoficas.unam.mx