Resultados Búsqueda
464 publicaciones encontradas

78
2 x 14 cm, 190 g
CU1464
JC578 P43
De la justicia
La primera edición en español se realizó en 1964 con una excelente traducción de Ricardo Guerra. Ésta es una de las primeras publicaciones sobre temas filosófico-jurídicos realizadas por Perelman. En ella destacan sus investigaciones filosóficas sobre las diversas lógicas, la teoría de la argumentación, la argumentación y el derecho, y, por supuesto, sobre la justicia. Muestra lo que la reflexión sobre el derecho aporta a la filosofía.
Ricardo Guerra
Prólogo: Luis Recaséns Siches
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Cuadernos
Filosofía del derecho
1ª edición,
México,
1964
Agotado

648
23 x 16 cm, 920 g
978–607–02–1301–4 (UNAM) / 978–607–16–0192–6 (FCE)
CO1001
D16.8 P47
Compilado por Gustavo Ortiz Millán y Corina Yturbe
Filosofía, historia y política
Ensayos filosóficos (1974–1988)
Carlos Pereyra fue uno de los teóricos mexicanos que con más seriedad reflexionaron sobre los problemas propios de la historia, la política y la filosofía, campos de los cuales se ocupa esta compilación. Aquí se han recogido los ensayos filosóficos publicados de 1974 a 1988 que aparecieron en diversas revistas filosóficas o como capítulos de libros. Pereyra aborda en ellos las preguntas planteadas en el campo de investigación de la filosofía y la teoría de la historia inscritas en el paradigma marxista de la explicación histórica. En este nivel abstracto, en el que la preocupación principal es la acotación de conceptos, sus textos no se reducen sólo a la consecución de una mayor precisión analítica, también forman parte de un esfuerzo por ir construyendo instrumentos teóricos para pensar y entender mejor los problemas de la realidad mexicana. Toda la obra intelectual de Pereyra —una obra inacabada, una obra en proceso— tuvo como objetivo reformular, con todo rigor, un proyecto socialista. Por ello, sin perder nunca de vista los ideales socialistas, sus escritos revelan tanto una visión crítica de vicios y dogmas de la izquierda, como un viraje, dentro del pensamiento marxista, hacia la construcción de un proyecto democrático y socialista.
Instituto de Investigaciones Filosóficas / Facultad de Filosofía y Letras / Fondo de Cultura Económica
Coediciones
Filosofía de la historia , Filosofía en México y Latinoamérica , Filosofía política
1ª edición,
México,
2010
Agotado
$ 265

174
15x22
978-607-30-8372-0
La filosofía socialmente comprometida de León Olivé
Una introducción a problemas metodológicos, de racionalidad y político-morales de la economía moderna
León Olivé fue investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Filosóficas, el cual dirigió entre 1985 y 1993; asimismo, fue el primer Coordinador del Consejo Académico del Área de Humanidades y de las Artes de la UNAM (de 1993 a 1996). En su labor de investigación humanística hizo aportes principalmente en tres campos: la epistemología y la filosofía de la ciencia, el análisis de las relaciones interculturales y el estudio de las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Los temas y problemas de cada uno de los capítulos en esta obra analizan y discuten aportaciones relevantes del doctor Olivé en los campos de la epistemología, la filosofía de las ciencias y las tecnologías, incluyendo cuestiones éticas y políticas, la diversidad cultural y la educación. Quienes colaboran en este volumen tuvieron una estrecha relación académica y personal con León Olivé a lo largo de gran parte de su vida, quien dejó en cada una/o de sus autoras/es una huella profundamente edificante.
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM
Historia de la Filosofía
1a.
México,
2023
Disponible
$ 400.00

60
21 x 14 cm, 100 g
ISSN–0185–2604
CC3584
Diálogo sobre la identidad personal y la inmortalidad
Ariel Campirán
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Cuadernos de Crítica
Filosofía de la mente , Metafísica
1ª edición,
México,
1984
Agotado
$ 20

224
22 x 15 cm, 390 g
978–607–02–2732–5
FC1202
BJ1451 P5318
Ser responsable. Exploraciones filosóficas
¿Cuándo puede decirse que una persona es responsable de algo que hace o que omite hacer? ¿Cómo debe ser ella para que se la pueda considerar éticamente responsable de algo, y de sus acciones y omisiones en términos generales? Estas preguntas conforman el trasfondo de este libro, en el cual se examinan “los elementos básicos de cualquier concepción de la responsabilidad”: causalidad, intención, estado mental y respuesta. En su exploración filosófica muestra que es exagerado el énfasis que se suele poner en las intenciones de una persona, en su buena o mala voluntad, e intenta mostrar que lo mismo sucede en relación con la idea de “lo que la persona ha causado”. Propone, entonces, una teoría novedosa desde el punto de vista de las debidas respuestas frente a situaciones malas, y examina con detalle las posibilidades de emplearla en relación con la pobreza, con las conexiones entre pobreza y enfermedad, y con los casos en que la práctica médica causa daño a los pacientes. También ofrece análisis detallados de las nociones de obligaciones y derechos, y plantea una teoría de los derechos humanos en términos de su fundamentación ética. El resultado es una extensión y una ejemplificación de la teoría del realismo moral que el autor ya sostuvo en trabajos anteriores.
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Filosofía Contemporánea
Ética
1ª edición,
México,
2012
Agotado
$ 180

512
22 x 15 cm, 790 g
970–32–3785–1
FC0605
BJ319 C65
Compilador
Conceptos éticos fundamentales
Los dieciséis ensayos reunidos en esta antología tienen como objetivo común la evaluación sensata, fundada y minuciosa de nuestros conceptos morales. La reflexión ética, en este caso, se dirige a realizar un análisis de las nociones básicas sobre las que se edifican los esquemas conceptuales, las creencias y las prácticas que inciden en el ámbito de la moralidad; en un buen número de casos, ese análisis nos remite no sólo a hacer una revisión histórica del surgimiento de conceptos fundamentales, sino también a examinar la trayectoria que éstos han seguido hasta convertirse en los conceptos morales vigentes para un individuo, un grupo o una sociedad. Los textos incluidos nos dan muestra de un ejercicio colectivo de reflexión filosófica sobre nociones tan básicas como las de obligación, deber, derecho, responsabilidad, necesidad, tolerancia y privacidad, las cuales están presentes, de manera tácita o manifiesta, en las prácticas morales. Esta compilación tiene también la virtud de ofrecer material de reflexión a filósofos, a estudiantes de filosofía y al lector que no hace filosofía profesionalmente, pero que se interesa e inquieta ante las cuestiones éticas.
Contenido: Mark Platts, Introducción: posibilidades éticas; G.E.M. Anscombe, Filosofía moral moderna; Mark Platts, Escepticismo filosófico acerca de la obligación moral; Faviola Rivera Castro, Hume y la obligación moral; Christine M. Korsgaard, El análisis kantiano de la obligación: el argumento de la Fundamentación I; Gustavo Ortiz Millán, ¿Tenemos deberes hacia nosotros mismos?; Bernard Williams, El reconocimiento de la responsabilidad; Mark Platts, Razonamiento práctico y responsabilidad; Joel Feinberg, La naturaleza y el valor de los derechos; David Wiggins, Pretensiones de necesidad; Juan Antonio Cruz Parcero, Personas y derechos; James Griffin, Privacidad; Manuel Atienza y Juan Ruiz Manero, Las normas de mandato: principios y reglas; Rodolfo Vázquez, Teorías, principios y reglas. Reflexiones desde la bioética; Bernard Williams, La tolerancia ¿una virtud imposible?; Paulette Dieterlen, Sobre la (in)tolerancia: un ejemplo.
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Filosofía Contemporánea
Ética
1ª edición,
México,
2006
Agotado
$ 260

387
21 x 14 cm, 460 g
968–16–3745–3
CO9201
P106 P5318
Sendas del significado
Introducción a una filosofía del lenguaje
El autor muestra en este libro que considerar la verdad como la noción central de la teoría del significado puede esclarecer las relaciones que guardan entre sí el lenguaje, la realidad y el conocimiento, y pone de manifiesto la naturaleza de cada uno de ellos para construir un trabajo minucioso y original.
Eduardo A. Rabossi y Cecilia Hidalgo
Revisión de la traducción: Manola Rius, Antonio Zirión y el autor
Instituto de Investigaciones Filosóficas / Fondo de Cultura Económica
Coediciones
Filosofía del lenguaje
1ª edición,
México,
1992
Disponible
$ 101

139
21 x 14 cm, 210 g
968–36–0530–3
CU4988
BJ75 E75
Compilador
La ética a través de su historia
Este libro constituye una introducción a las filosofías morales de algunos de los filósofos más destacados en la historia de esta materia. El propósito de esta compilación es invitar al lector a que piense filosóficamente sobre los problemas que surgen en relación con el tema e introducirlo, además de a la historia de la ética, a la ética misma. Los ensayos reunidos en este volumen ejemplifican la diversidad teórica que ha existido, y que existe, en relación con la modernidad.
Contenido: Mark Platts, Introducción; Alberto Vargas, La ética de Platón; Dulce María Granja Castro, Aristóteles y las virtudes; Mauricio Beuchot, Ética y justicia en Tomás de Aquino; Mark Platts, Hume: La moralidad y la acción; Juan Rebolledo Gout, Notas sobre la concepción moral de Kant; Paulette Dieterlen, La ética de J.S. Mill; Enrique Villanueva, La conferencia sobre ética de Wittgenstein (segunda versión).
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Cuadernos
Ética
1ª edición,
México,
1988
Agotado
$ 80

195
21 x 14 cm, 270 g
968-36-8132-8
CO0001
R724 D55
Compilador
Dilemas éticos
El compilador de estos ensayos afirma que un entrenamiento filosófico puede ayudarnos en el ejercicio de nuestras capacidades analíticas, ayuda importantísima en los debates contemporáneos sobre los problemas prácticos morales que requieren claridad reflexiva para una discusión razonable y una respuesta adecuada. Esta compilación pretende contribuir a esa reflexión necesaria para la solución de ciertos dilemas presentes en la sociedad mexicana actual, como son los relacionados con la libertad reproductiva, la eutanasia, el aborto, la relación médico-paciente en los tiempos del sida, nuestras actitudes hacia los animales, entre otros.
Contenido Mark Platts, Introducción; Dan W. Brock, Libertad reproductiva: su naturaleza, bases y límites; Margarita M. Valdés, Aborto y anticoncepción en México: las actitudes y los argumentos de la Iglesia Católica; Laura Lecuona, Eutanasia: algunas distinciones; Mark Platts, La relación médico-paciente en los tiempos del sida: el caso psicoanalítico; Olbeth Hansberg, Confianza y confidencialidad; Florencia Luna, Los analfabetos y el respeto a las personas; Paulette Dieterlen, Sobre el principio de la rectificación de injusticias; Alejandro Herrera Ibáñez, Los intereses de los animales y sus derechos
Instituto de Investigaciones Filosóficas / Fondo de Cultura Económica
Coediciones
Ética
1ª reimpresión,
México,
2000
Agotado

259
22 x 16 cm, 310 g
968-853-374-2
CO9801
BJ1012 P5318
Realidades morales. Ensayo sobre psicología filosófica
En la empresa de elaborar una metafísica descriptiva de la moralidad, el autor analiza cómo funcionan las prácticas y el discurso morales, cuál es la teoría interna de la moralidad, sin pasar por alto el examen de conceptos tan espinosos como el de deseo. Además de ofrecer un estilo imaginativo y riguroso, este libro constituye un ejemplo de investigación filosófica de la más alta calidad.
Antonio Zirión y Ana Isabel Stellino
Prefacio y posfacio: Mark Platts
Instituto de Investigaciones Filosóficas / Paidós
Coediciones
Ética
1ª edición,
México,
1998
Agotado