Resultados Búsqueda

456 publicaciones encontradas

FC0603

304


22 x 15 cm, 490 g

970-32-3434-8

FC0603


B3376.W564 B6518

Wittgenstein

La modernidad, el progreso y la decadencia

Este volumen está dirigido a los especialistas y al público culto en general que desee conocer algunos aspectos centrales del pensamiento y la personalidad de Ludwig Wittgenstein. En los diferentes ensayos que integran esta obra, J. Bouveresse muestra no sólo al Wittgenstein filósofo, sino también al intelectual de su tiempo, al artista, al hombre desencantado por el progreso y la modernidad, enemigo de la grandilocuencia y de las “explicaciones” en filosofía, pensador irónico y feroz que revolucionó la filosofía anglosajona en la primera mitad del siglo XX y le imprimió un sello indeleble.

Juan C. González y Margarita M. Valdés
Instituto de Investigaciones Filosóficas
1ª edición, México, 2006

Essais I. Wittgenstein, la modernité, le progrès et le déclin, Preparación de la ed. Jean-Jacques Rosat Éditions Agone, Marsella, 2000

Agotado

$ 250

CO0903

406


21 x 14 cm, 450 g

978-607-02-1122-5

CO0903


R724 B8318 2009

Decidir por otros

¿Cómo deben tomarse las decisiones en nombre de quienes no son capaces de decidir por sí mismos? Ésa es la pregunta que este libro busca responder. Los autores se centran en la toma de decisiones respecto de tratamientos médicos en nombre de pacientes incapaces. Sin embargo, también abordan el tema en otros aspectos, como los asuntos financieros, los arreglos de alojamiento o la participación en protocolos de investigación, ya sea para esclarecer la aplicación de una teoría a las decisiones médicas o para mostrar contrastes importantes en la toma de decisiones. El problema de decidir por otros es de largo alcance; tan sólo si uno se centra en los ancianos que padecen Alzheimer, el número puede llegar a dos millones únicamente en los Estados Unidos y esta cifra va en aumento. Pero si a la cantidad anterior se añade el número de personas afectadas por cualquier tipo de demencia, el total oscila entre los tres y los seis millones. Y se incrementa aún más al añadir a aquellos cuya imposibilidad se debe a inmadurez, retraso mental, daño cerebral, apoplejía o alcoholismo. La incapacidad es una condición omnipresente; no es un problema especial de un determinado grupo. En nuestros primeros años todos dependimos de alguien para que tomara decisiones en nuestro nombre, y la mayoría nos encontraremos nuevamente en esa situación antes de nuestra muerte. Y, de igual modo, muchos de nosotros enfrentaremos el problema de tomar decisiones en nombre de una persona querida.

Instituto de Investigaciones Filosóficas / Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía / Fondo de Cultura Económica
, 1ª edición, México, 1996

Agotado

$ 320

SY6304

83


23 x 14 cm, 180 g

SY6304


Q175 C6

Symposium sobre información y comunicación

Los cuatro autores que participaron en este simposio abordan el problema de la comunicación y la información desde cuatro diferentes puntos de vista. Para el profesor Brody, físico experimental, “el concepto de información corresponde a la estructura de un flujo de energía que pasa entre dos sistemas físicos relativamente aislados”. Brody relaciona el concepto de la retroalimentación negativa con el concepto epistemológicamente crucial de la “separabilidad”, que considera como una de las condiciones esenciales para la evolución humana. Ferrater Mora aplica el marco de la teoría de la comuniciación al problema de los “futuros condicionados”, usando como ejemplo la expresión aristotélica “Habrá una batalla naval mañana”. Muestra que en teorías de la información y de la comunicación se hace posible determinar el contenido semántico de un mensaje por medio de un paralelo de la teoría del contenido semántico con la teoría estadística de la transmisión de señales. García Bacca aplica la teoría de la comunicación a la problemática filosófica de la Historia y, Margenau propone hacer los juicios éticos interculturalmente comunicables al analizarlos en paralelo a la metodología de la ciencia.

Contenido: T.A. Brody, El concepto de información; José Ferrater Mora, Información y comunicación. Enfoque de un nuevo problema; Juan David García Bacca, Estructura filosófico-científica de comunicación e información con vistas a la problemática filosófica de la historia; Henry Margenau, Intercultural communication of ethical judgments.

Centro de Estudios Filosóficos-UNAM
1ª edición, México, 1963

Agotado

FC6101

359


22 x 15 cm, 795 g

FC6101


JC578 B8

La justicia

Doctrina de las leyes fundamentales del orden social

Todo el mundo habla de lo justo y de lo injusto, pero ¿quién sabe lo que es lo justo y lo injusto, lo que es la justicia? Este libro trata de dar respuesta a esta pregunta desde la teología de la Iglesia protestante. El libro se divide en dos partes, la primera, se propone averiguar los fundamentos, los principios básicos de la justicia que, en la segunda parte, serán aplicados a problemas para los cuales la justicia es de primordial importancia, como el salario justo, la renta justa, la pena justa, la justa distribución del poder, entre otros. La finalidad de este libro no es puramente científica, sino el carácter práctico, pero reconoce su autor que se requiere un conocimiento claro y sólido de lo justo para la realización de la justicia.

Luis Recaséns Siches
Instituto de Investigaciones Filosóficas
1ª edición, México, 1961

Gerechtigkeit. Eine Lehre von den Grundgesetzen der Gesellschaftsordnung, Zwingli-Verlag, Zürich, 1943

Agotado

PD5702

324


22 x 15 cm, 600 g

PD5702


B92 B8

Las grandes direcciones de la filosofía

Hay en el hombre una tendencia natural a proyectarse en el mundo exterior, sobre la multitud de cosas que lo rodean; ésta es una actitud espontánea de su espíritu, que lo conduce hacia los objetos que le excitan vía la sensibilidad. En la vida cotidiana formamos un gran número de ideas teniendo como base la percepción que nos brinda el mundo exterior. Pero, ¿qué es lo que sucede cuando a este mundo exterior le oponemos el mundo nuestro, creado por el yo? Las actitudes que produce el hombre son reflejadas inmediatamente en la filosofía, dando lugar a las distintas direcciones de la filosofía que responden al interés más profundo del hombre de crearse, proyectarse y realizarse en este su mundo.

Centro de Estudios Filosóficos / Fondo de Cultura Económica
1ª edición, México, 1957

Agotado

PD6302

257


22 x 15 cm, 440 g

PD6302


GN24 B84

Introducción a la antropología formal

Esta investigación toma en cuenta tanto la teoría filosófica existente como los trabajos de campo, las estadísticas y los datos empíricos, lo cual es una forma novedosa de presentar la antropología. Este ensayo es una contribución al estudio del hombre, observado desde el plano en que se encuentran las teorías filosóficas, no en calidad de ideologías ni de tesis particulares, sino con la visión totalizante que ha construido la moderna filosofía de las ciencias. Prueba de ello es que no intenta resucitar la “antropología filosófica”, sino que presenta, con una visión mucho más amplia, lo que llama antropología formal o metódica, que consiste en una revisión, coordinación y sistematización de los conocimientos sobre el hombre. Se inicia con la filosofía griega, luego hace un repaso de las diferentes ciencias que han recibido el nombre de “antropología” y sus relaciones; dedica también un capítulo al tema de los valores.

Centro de Estudios Filosóficos / Fondo de Cultura Económica
1ª edición, México, 1963

Agotado

CU5390

119


22 x 15 cm, 210 g

968–36–1544–9

CU5390


B317 B8718

Varia socrática

Doctrina socrática y Biografía platónica de Sócrates

Dos trabajos constituyen este cuaderno; el primero es “Doctrina socrática del alma” de Burnet, que entra de lleno en el magisterio socrático, tomando como tema central el “cuidado del alma” de la Apología, donde el alma resulta ser el verdadero yo, el centro de imputación de todos los valores relativos al bien y a la verdad. El trabajo de Taylor, “La biografía platónica de Sócrates”, se ocupa de la vida de Sócrates tal y como está en los diálogos, y deja de lado el magisterio socrático.

Antonio Gómez Robledo
Presentación: Antonio Gómez Robledo
Instituto de Investigaciones Filosóficas
1ª edición, México, 1990

The Socratic Doctrine of the Soul, Plato’s Biography of Socrates, "The Socratic Doctrine of the Soul”, en Proceedings of the British Academy, vol. 7, 1916. “Plato’s Biography of Socrates”, en Proceedings of the British Academy, vol. 8, 1917

Disponible

$ 80

QUINCE SERMONES final CURVAS

216


13.5 X 21

978–607–30–1894–4


LCC BX5133.B87.F5418

Quince sermones de filosofía moral

y Disertación sobre la naturaleza de la virtud

Los quince sermones predicados por Joseph Butler (1692–1753) en la Rolls Chapel constituyen una obra cardinal sobre fenómenos como la conciencia moral y el autoengaño. Si en esta primera obra suya sobresale la preocupación por posiciones como las hobbesianas, una década más tarde, en su “Disertación sobre la naturaleza de la virtud”, la atención recae, más bien, en su intento de responder a un utilitarismo temprano. Aunque fuera del mundo angloparlante su influencia ha sido limitada, la obra de Joseph Butler fue, según Hume, una de las filosofías —junto a las de Locke, Shaftesbury, Mandeville y Hutcheson— que pusieron la ciencia del hombre sobre un nuevo fundamento. Como prueba del alcance de su ética basta notar que, en el siglo xix, la lectura de los sermones que aquí se presentan constituía, junto con la de la Ética Nicomáquea, la base de la formación que Oxford impartía en filosofía moral. Este volumen pone, por primera vez, a disposición del lector de lengua hispana estas dos obras, de 1726 y 1736.

Francisca Hernández, Patricio Domínguez y Manfred Svensson
Manfred Svensson
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM
1ª edición, México, 2019

Disponible

$ 370

FC0704

502


22 × 15 cm, 650 g

970-32-3787-8

FC0704


B823 A74 2007

Argumentos trascendentales

Esta antología recoge las discusiones más importantes sobre un tipo de argumentación filosófica cuyo antecedente más importante se encuentra en la filosofía crítica de Kant y que pretende establecer condiciones necesarias de la experiencia. El volumen repasa diversas maneras de apoyar y de criticar este tipo de inferencia, así como distintas formas de interpretar la naturaleza de aquellas condiciones que buscan concluir los argumentos trascendentales. Incluye artículos ya clásicos de Stephan Körner, Donald Davidson, Eva Shaper, Roderick Chisholm, Barry Stroud, Peter Hacker, P.F. Strawson, Manfred Baum, Jonathan Bennett y Ralph Walker, entre otros.

Contenido: Isabel Cabrera, Argumentos trascendentales. O cómo no perderse en el laberinto de las modalidades; Stephan Körner, La imposibilidad de las deducciones trascendentales; Eva Schaper, ¿Son imposibles las deducciones trascendentales?; Donald Davidson, De la idea misma de un esquema conceptual; Roderick Chisholm, ¿Qué es un argumento trascendental?; Barry Stroud, Argumentos trascendentales; Peter Hacker, ¿Son los argumentos trascendentales una versión del verificacionismo?; P.F. Strawson, Escepticismo, naturalismo y argumentos trascendentales; Manfred Baum, Pruebas trascendentales en la Crítica de la razón pura; Jonathan Bennett, Argumentos trascendentales analíticos; Ralph C.S. Walker, Argumentos trascendentales y escepticismo; Richard Aquila, Dos clases de argumentos trascendentales en Kant; Jaakko Hintikka, La paradoja del conocimiento trascendental; Anthony Brueckner, Argumentos trascendentales I; Anthony Brueckner, Argumentos trascendentales II; Paul Guyer, Epílogo a Kant y las pretensiones de conocimiento; Dieter Henrich, La noción kantiana de deducción y los antecedentes metodológicos de la primera Crítica; P.F. Strawson, Sensibilidad y entendimientos. Comentarios a Henrich; Patricia Kitcher, Echando otra ojeada a la epistemología de Kant: escepticismo, aprioridad y psicologismo; Bibliografía especializada.

Instituto de Investigaciones Filosóficas
2ª edición, México, 2007

Disponible

$ 240

CU7311

269


22 x 14 cm, 390 g

978–607–02–2309–9

CU7311


BL51 R45

Compiladoras

La religión a través de sus críticos

Este libro recoge algunas de las críticas más célebres que se han hecho a la religión como doctrina explicativa que puede ser verdadera o falsa, o como forma de vida que incluye prácticas morales y rituales, así como la adhesión a ciertos valores. Por otra parte, hace tiempo que se creyó que las “guerras religosas” habían terminado, pero ahora sabemos que siguen presentes. Esta realidad del día a día nos hace conscientes de que el abanico de argumentos críticos que aquí se expone conserva su actualidad y que vale la pena insistir en ellos y darlos a conocer. Las críticas planteadas por pensadores como Montaigne, Kant, Hume, Feuerbach, Marx, Nietzsche, Freud o Weber abarca los aspectos principales de las religiones y, fundamentalmente, de la tradición religiosa central en Occidente: el judeocristianismo.

Contenido Leonel Toledo Marín, Montaigne como crítico de la religión: del escepticismo al nacimiento de la autonomía; Luis Salazar Carrión, Spinoza como crítico de la religión; Mark Platts, Sueños de enfermos: Hume sobre la religión; Faviola Rivera Castro, La fe religiosa puede ser racional: la crítica interna de Kant a la teología y a la religión; Paulo Sergio Mendoza Gurrola, El ‘arroyo de fuego’ que lleva al ateísmo: Ludwig Andreas Feuerbach; Pedro Joel Reyes, Marx, Engels y la religión; María Antonia González Valerio y Greta Rivara Kamaji, Nietzsche, crítico de la religión; Pedro Cerruti, Sigmund Freud: hermeneuta de la religión; Nora Rabotnikof, Max Weber: religión y desencantamiento del mundo; Zenia Yébenes Escardó, La pasión inútil y la transformación del mundo: Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir como críticos de la religión; Juan Cordero Hernández, Dawkins y Dennett: una crítica ilustrada (no tan) brillante de la religión.

Instituto de Investigaciones Filosóficas / Facultad de Filosofía y Letras
1ª edición, México, 2011

Agotado

$ 135