Publicaciones de MARTÍNEZ, Sergio F.

CI0501

480


23 x 16 cm, 800 g

970-32-2769-4

CI0501


Q175 H57

Compiladores

Historia, filosofía y enseñanza de la ciencia

Ésta es una obra cuyo cometido es fomentar la reflexión sobre la relación entre historia de la ciencia y filosofía de la ciencia, así como sobre las implicaciones que ha tenido en la educación científica. La antología reúne dieciocho artículos que abordan el análisis desde perspectivas muy diferentes, considerando los aspectos históricos e historiográficos, los filosóficos y los que atañen a la naturaleza misma de la ciencia y la educación, y se enriquece con estudios de caso que ilustran el tema de manera muy pertinente. El enfoque del constructivismo, fundamental en el desarrollo de estos temas, está presente en muchos de los trabajos aquí incluidos; algunos de los textos ofrecen argumentos en contra del constructivismo, mientras que otros parten de supuestos constructivistas para escribir historia o desarrollar modelos de la ciencia, o del papel de la ciencia en la educación.

Contenido: Sergio F. Martínez y Godfrey Guillaumin, Introducción general; Edna Suárez, La historiografía de la ciencia; John R.R. Christie, El desarrollo de la historiografía de la ciencia; Steven Shapin, Disciplina y delimitación: la historia y la sociología de la ciencia a la luz del debate externismo-internismo; Rachel Laudan, La ‘nueva’ historia de la ciencia: implicaciones para la filosofía de la ciencia; Larry Laudan, La historia de la ciencia y la filosofía de la ciencia; María Jesús Santesmases, Conceptos, instrumentos, contextos: historiografía de la biología molecular; Godfrey Guillaumin, Historia de la ciencia y filosofía de la ciencia: relaciones inestables e historicidad en la ciencia; Thomas Nickles, ¿Cuál es la relación entre la filosofía de la ciencia y la historia de la ciencia?; Marga Vicedo, ¿Es pertinente la historia de la ciencia en la filosofía de la ciencia?; Godfrey Guillaumin, De las teorías a las prácticas científicas: algunos problemas epistemológicos de la ‘nueva’ historiografía de la ciencia; Sergio F. Martínez, La geografía de la razón científica: dependencia epistémica y estructura social de la cognición; Anna Estany, El papel de la historia de la ciencia en los estudios interdisciplinares de la ciencia; Carlos López Beltrán, Por una nueva historiografía de los conceptos científicos. El caso de la herencia biológica; Javier Echeverría, Función heurística de la filosofía para la historia de las matemáticas. Los Elementos de Euclides y las tablas de logaritmos de Neper; Ambrosio Velasco Gómez, Historicidad y racionalidad de las tradiciones científicas; Sergio F. Martínez, Constructivismo y filosofía de la educación; Michael R. Matthews, El constructivismo y la enseñanza de las ciencias; Christopher Winch, El aprendizaje como invención. Educación y constructivismo.

Introducción: Sergio F. Martínez y Godfrey Guillaumin
Instituto de Investigaciones Filosóficas
1ª edición, México, 2005

Agotado

CI0301

206


23 x 16 cm, 390 g

970-32-0707-3

CI0301


Q175 M3654

Geografía de las prácticas científicas

Racionalidad, heurística y normatividad

Tradicionalmente se ha concebido la filosofía de la ciencia como una disciplina que gira en torno al estudio de las teorías; este libro, sin embargo, intenta virar este enfoque para poner en el centro el estudio de las prácticas científicas. En este marco cobra particular interés presentar una propuesta sobre cómo entender el desarrollo y la estabilización de las normas que se articulan en prácticas y tradiciones científicas, y según la cual, dichas normas se desarrollan por la evolución de estructuras heurísticas. Las estructuras heurísticas están constituidas por conjuntos integrados de procedimientos heurísticos que se van adaptando a objetivos propios de las diferentes prácticas. La manera como los procedimientos heurísticos se conforman en prácticas estables, que a su vez integran complejos de prácticas funcionalmente relacionados como parte de una tradición científica, es lo que en esta obra se entiende por geografía de las prácticas científicas. El término “geografía” pretende recalcar, por una parte, el carácter histórico-contingente de las prácticas, y por la otra, su estabilidad en relación con otras de ellas.

Instituto de Investigaciones Filosóficas
1ª edición, México, 2003

Agotado

CO9702

295


22 x 16 cm, 425 g

968-853-357-2

CO9702


BD161 E39

Compiladores

Epistemología evolucionista

Se conocen como “epistemologías evolucionistas” los intentos de utilizar la teoría de la evolución para clarificar la naturaleza del conocimiento en general y del conocimiento científico en particular. Hay distintas clases de epistemologías evolucionistas, según el tipo de relación entre la evolución y el conocimiento que busquen subrayar. Las representadas en este volumen provienen directamente de nuestra manera de entender la teoría de la evolución orgánica según Darwin, y no de otras tradiciones de pensamiento evolucionista basadas en las ciencias sociales del siglo xix.

Contenido Segio F. Martínez y León Olivé, Introducción; Karl R. Popper, La selección natural y el surgimiento de la mente; Donald T. Campbell, Epistemología evolucionista; David Hull, Un mecanismo y su metafísica: una aproximación evolucionista al desarrollo social y conceptual de la ciencia; Robert J. Richards, El modelo de selección natural y otros modelos en la historiografía de la ciencia; Alberto Cordero, Las ideas evolucionistas y el naturalismo contemporáneo; Sergio F. Martínez, Una respuesta al desafío de Campbell: la evolución y el atrincheramiento de las técnicas; Michael Bradie, Una evaluación de la epistemología evolucionista; Paul Thagard, En contra de la epistemología evolucionista.

Instituto de Investigaciones Filosóficas / Paidós
1ª edición, México, 1997

Agotado

CO0102


22 x 16 cm, 240 g

968-853-360-2

CO0102


BD541 M37

De los efectos a las causas

Sobre la historia de los patrones de explicación científica

El propósito central de este libro es presentar algunos de los patrones de explicación que han prevalecido en la historia de la ciencia y, en particular, los criterios a los que se ha recurrido para justificar el paso de los efectos a las causas, es decir, la inferencia de las causas a partir de los fenómenos por ellas originados. A la vez, se subraya la importancia que en este proceso tiene la interrelación entre los conceptos de ley, azar y causalidad.

Instituto de Investigaciones Filosóficas / Paidós
1ª reimpresión, México, 2001

Agotado

CI0801

258


23 x 16 cm, 440 g

978–607–02–0435–7

CI0801


Q175.3 N67

Compiladores

Normas y prácticas en la ciencia

Partiendo de enfoques propios de una filosofía naturalizada, los diferentes trabajos incluidos en esta antología centran su atención en el modo en que la actividad científica se despliega en prácticas; esto ayuda a entender cómo se relacionan en ella diferentes tipos de normas y valores (no sólo epistémicos) y, por lo tanto, cómo es que la ciencia forma parte del conjunto de instituciones que integran las complejas sociedades del presente. En general, tienden a cuestionar la idea de que para entender y explicar la ciencia basta con reflexionar sobre la relación entre evidencia y teoría; en cambio, recurren a la historia de la ciencia y a cualesquiera acercamientos filosóficos a la ciencia y a su condición práctica y normativa. Con ello muestran que la discusión sobre los diferentes tipos de valores y su interrelación es parte legítima de la filosofía de la ciencia.

Contenido: José Miguel Esteban y Sergio F. Martínez, Introducción; Joseph Rouse, Dos conceptos de práctica; Xiang Huang, Dos acercamientos al problema del origen de la normatividad; Patricia King Dávalos, De las normas implícitas en prácticas lingüísticas a las normas implícitas en prácticas epistémicas; León Olivé, Representaciones, producción de conocimiento y normatividad: un enfoque naturalizado; Godfrey Guillaumin, Normativismo histórico, una propuesta sobre la génesis de la normatividad epistémica de la ciencia; Javier Echeverría, Propuestas para una filosofía de las prácticas científicas; Sergio F. Martínez, Un lugar para las prácticas en una filosofía de la ciencia naturalizada; Ambrosio Velasco Gómez, Ciencia, democracia y multiculturalismo; José Miguel Esteban, Dewey y la historia natural de las normas; Edna Suárez, Pragmatismo y filosofía del experimento: el caso del DNA satélite; Ángel Manuel Faerna, ¿Ética de la creencia o política del método? Popper, Peirce y el compromiso con la razón.

Instituto de Investigaciones Filosóficas
1ª edición, México, 2008

Agotado

$ 200