Resultados Búsqueda
464 publicaciones encontradas

265
23 x 15 cm, 460 g
968-58-0427-3
NBM8582
B1019.G28 C64
Obras completas XVII. Confesiones profesionales. Aforística
El tomo XVII de las Obras completas de José Gaos reproduce ante todo una de las obras más conocidas y más originales de su autor: Confesiones profesionales, la autobiografía filosófica que Gaos redactó para leerla en los cursos de invierno de 1953 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y luego en la Escuela de Verano de la Universidad de Nuevo León. Su primera edición se hizo en el año de 1958, en que se cumplían “los veinte del arribo [de su autor] a su patria de destino”, según declara él mismo en su nota introductoria. Al lado de esta obra personalísima en que “la soberbia, la Filosofía” termina siendo declarada “un error de perspectiva humillado, esto es, refutado existencialmente por la soledad o la individuación”, Vera Yamuni, editora y prologuista del volumen, ha reunido en él la colección de aforismos publicada por Gaos, junto con una selección de sus aforismos inéditos.
Coordinación de la edición: Fernando Salmerón
Prólogo y selección de la Aforística inédita: Vera Yamuni Tabush
Instituto de Investigaciones Filosóficas / Coordinación de Humanidades / Dirección General de Estudios de Publicaciones
Nueva Biblioteca Mexicana
Filosofía en México y Latinoamérica
1ª edición,
México,
1982
Agotado

557
23 x 15 cm, 920 g
968-36-6972-7
NBM14099
B1019.G28
Obras completas XIX. Epistolario y papeles privados
El tomo XIX de las Obras completas de José Gaos reúne 286 cartas escritas por él a lo largo de 46 años de su vida, desde 1923 hasta su muerte en 1969. Este epistolario, como lo dice el editor y prologuista del volumen, Alfonso Rangel Guerra, “permite seguir su existencia y en buena medida su pensamiento, de manera que este conjunto de cartas —dirigidas, hay que añadir, a 67 distintos destinatarios— aporta una información invaluable sobre su persona, su actividad de docencia ininterrumpida, su trabajo como traductor y, lo que es muy importante, sobre su pensamiento filosófico”. A esta colección de cartas se suma en el volumen un par de documentos: un nota autógrafa que contiene información curricular, y el texto “Ideas... gustos”, suerte de testamento intelectual de Gaos que había sido publicado por Fernando Salmerón en la Revista de Occidente en 1982.
Coordinación de la edición y notas: Antonio Zirión Quijano
Edición, prólogo y notas: Alfonso Rangel Guerra
Instituto de Investigaciones Filosóficas / Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades
Nueva Biblioteca Mexicana
Filosofía en México y Latinoamérica
1ª edición,
México,
1999
Agotado

474
21 x 15 cm, 630 g
PD6201
BD25 G26
De la Filosofía
Este libro fue elaborado con el texto de las lecciones de un curso impartido por Gaos en 1960 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en el cual logró, en efecto, plasmar en forma sistemática su pensamiento filosófico acerca de las esenciales relaciones entre la filosofía y el hombre. A partir de una filosofía fenomenología del lenguaje, esta obra de metafísica y epistemología desemboca en una idea de la naturaleza humana por la cual se explican sus peculiares pretensiones de verdad.
Instituto de Investigaciones Filosóficas / Fondo de Cultura Económica
Publicaciones Diánoia
Filosofía en México y Latinoamérica
1ª edición,
México,
1962
Agotado

590
22 x 14 cm, 655 g
PD7001
B1019.G28 D45
Del hombre. Curso de 1965
José Gaos dictó en 1965 su último curso íntegro en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Gaos redactó las lecciones en forma definitiva para que pudieran servir más tarde a la publicación de un libro paralelo por su estructura a De la filosofía, publicado años antes en esta misma serie. En años posteriores, Gaos hizo revisar y pasar en limpio el manuscrito, le añadió un breve prólogo e hizo algunas modificaciones a las primeras lecciones. Le fue imposible llevar a cabo por sí mismo la publicación por cumplir otros compromisos docentes y, en razón de ello, ésta corrió a cargo de Elsa Cecilia Frost y Fernando Salmerón.
Notas: Fernando Salmerón
Instituto de Investigaciones Filosóficas / Fondo de Cultura Económica
Publicaciones Diánoia
Filosofía en México y Latinoamérica
1ª edición,
México,
1970
Agotado

93
23 x 14 cm, 200 g
SY6303
B3279.H94 G28
Symposium sobre la noción husserliana de la Lebenswelt
Este volumen reúne las ponencias redactadas para el simposio sobre la noción husserliana de la Lebenswelt, en el cual participaron cuatro destacados filósofos: José Gaos, con el texto, “La Lebenswelt de Husserl”; Ludwig Landgrebe, “Das Methodenproblem der transzendentalen Wissenschaft vom lebensweltlichen Apriori”; Enzo Paci, “Die Lebensweltwissenschaft”, y John Wild, “Husserl’s Life-World and the Lived Body”. Los trabajos se publican en su idioma original; el volumen ofrece, además, una presentación de Luis Villoro que incluye un resumen en español de los trabajos.
Presentación: Luis Villoro
Centro de Estudios Filosóficos-UNAM
Simposios
Fenomenología y axiología
1ª edición,
México,
1963
Agotado

519
22 x 15 cm, 660 g
PD6301
BD115 G3
Metafísica natural estabilizada y problemas de metafísica espontánea
Esta obra es una investigación que pretende en sí misma ser y llevar a la práctica el principio de exclusión de toda autoridad en las materias tratadas y analizadas filosóficamente. García Bacca presupone que el lector tiene un conocimiento más o menos completo de metafísica; escribe eludiendo tanto las afirmaciones como las negaciones, por extraño que lo anterior parezca, pues no hay en toda la obra quien afirme o niegue, hay una ausencia casi total de nombres propios, así como también de un nosotros que pronuncie, pues su intención es escribir cual altavoz de las cosas, de lo que de metafísico hay en el mundo al que le han traído, y que él no ha creado ni producido.
Centro de Estudios Filosóficos / Fondo de Cultura Económica
Publicaciones Diánoia
Filosofía en México y Latinoamérica
1ª edición,
México,
1963
Agotado

XVI + 234
24 x 17 cm, 555 g
SC4201
PA4262 A2 1942
El poema de Parménides. Atentado de hermenéutica histórico-vital
García Bacca, profesor de Filosofía en Quito, se dio a la tarea de publicar el poema de Parménides, como un atentado de hermenéutica histórico-vital. Según García Bacca, el filósofo griego Platón cometió “parricidio” al sostener audazmente que el no ente es. Por consiguiente, esta obra intenta esclarecer y exponer el poema de Parménides en su totalidad para abrir un nuevo horizonte de interpretación.
Juan David García Bacca
Pról. Juan David García Bacca
Centro de Estudios Filosóficos
1ª edición,
México,
1942
Agotado

238
22 x 15 cm, 400 g
978–970–32–4700–4
FC0801
BC199.P2 R44
Compilador
Reflexiones sobre la paradoja de Orayen
Este volumen reúne doce textos cuyas versiones preliminares fueron presentadas como ponencias en el Coloquio Iberoamericano de Filosofía de la Lógica “La paradoja de Orayen” (marzo de 2005), organizado por el Instituto de Investigaciones Filosóficas. En dicho coloquio se consideraron las diversas aristas de esa interesante observación de Raúl Orayen que Carlos Alchourrón bautizara como “la paradoja de Orayen” y se discutieron ampliamente las tesis defendidas. No se pidió a ninguno de los participantes que tratara un tema determinado, pero parece como si un acuerdo previo hubiera guiado la elección de sus tópicos para delinear un argumento con una sorprendente conclusión. Queda en manos del lector, conforme dé lectura ordenada a los capítulos de este libro, decidir si ese argumento está efectivamente delineado o no, y si la conclusión está lo suficientemente apoyada o no por los razonamientos aportados por los autores.
Contenido: Adolfo García de la Sienra, Introducción; Agustín Rayo, Nota crítica sobre La paradoja de Orayen; Atocha Aliseda, Sobre la parapraxis de Orayen; Sandra Lazzer, Circularidad lógica y conjuntos; José Alfredo Amor, La teoría de modelos de la teoría de conjuntos: un concepto delicado; Ignacio Jané, Axiomas, formalización y teoría de conjuntos; Adolfo García de la Sienra, Teoría general de las clases; Max Freund, Irresolubilidad de la paradoja de Orayen; Ángel Nepomuceno Fernández, Semánticas de la lógica de segundo orden; Alberto Moretti, La interpretación de los lenguajes de primer orden; Eduardo Alejandro Barrio, ¿Hay un supuesto conjuntista en la paradoja de Orayen?; Mario Gómez Torrente, Interpretaciones y conjuntos; Axel Barceló, De la interpretación.
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Filosofía Contemporánea
Lógica
1ª edición,
México,
2008
Disponible
$ 130

138
23 x 17 cm, 240 g
968-837-410-5
EM1084
B1497 G37
La identidad personal en Hume
El estudio de la naturaleza humana se propone explicar diferentes fenómenos de la vida humana: por qué los hombres tienen ciertas ideas, por qué piensan, actúan, sienten y perciben de la manera en que lo hacen. Hume es uno de los filósofos más importantes en el estudio de la naturaleza humana. En la primera parte del libro se exponen los elementos del sistema de Hume indispensables para entender su teoría de la identidad personal. La segunda parte está dedicada a la teoría de la identidad en Hume.
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Estudios Monográficos
1ª edición,
México,
1984
Agotado
$ 40

235
24 x 18 cm, 540 g
CO4802
K27 G33
La definición del Derecho
Ensayo de perspectivismo jurídico
"Decía Kant, en su obra más famosa, que ‘los juristas buscan todavía una definición para su concepto del derecho’. La frase del célebre pensador conserva aún toda su actualidad y lozanía: los juristas siguen buscando, sin ponerse de acuerdo, el género próximo y la diferencia específica del objeto de su ciencia.” Es por ello que García Máynez medita en este libro sobre las causas de ese fenómeno, y llega a la conclusión de que si los autores no logran armonizar sus doctrinas, se debe a que las definiciones propuestas no aluden siempre al mismo objeto.
Centro de Estudios Filosóficos / Stylo
Coediciones
Filosofía del derecho
1ª edición,
México,
1948
Agotado