Resultados Búsqueda

464 publicaciones encontradas

CU3176

136


22 x 15 cm, 190 g

CU3176


QA248 F722

Teoría de los conjuntos y lógica

Este libro no es una exposición de la teoría de los conjuntos, sino más bien un tratamiento de los problemas lógicos que surgen en puntos críticos decisivos en el desarrollo de la teoría de los conjuntos. Dado este propósito, resulta indispensable bosquejar los conceptos y proposiciones fundamentales referentes a conjuntos abstractos. Este programa se lleva esencialmente a cabo en las primeras cinco secciones. Las dos últimas tienen la intención de redondear la teoría matemática, particularmente con respecto a conjuntos ordenados y bien ordenados.

Roberto Caso Bercht
Instituto de Investigaciones Filosóficas
, 1ª edición, México, 1976

Mengenlehre und Logik, Duncker y Humblot, Berlín, 1959

Agotado

FC7201

270


22 x 15 cm, 610 g

FC7201


QA9 F753

Conceptografía / Los fundamentos de la aritmética / Otros estudios filosóficos

En la Conceptografía, Frege elaboró un método axiomático que revolucionó la lógica, pues entre sus contribuciones están: el cálculo veritativo funcional de proposiciones, el análisis de la proposición en términos de función y argumento en lugar de sujeto-predicado, la teoría de la cuantificación, un sistema lógico en el cual se obtienen las conclusiones exclusivamente a partir de la forma de las expresiones y una definición lógica de la noción de serie matemática. Por otro lado, un objeto determina la verdad del enunciado que se refiere a él. Y esto por partida doble, ya que ontológicamente se define la clase de objetos que hay, si son físicos, mentales o abstractos; por el lado epistemológico se determina el grado de validez con que podemos conocerlos y, por ende, hablar de ellos. Estos dos puntos, el ontológico y el epistemológico, son lo que trata de definir Frege en Los fundamentos de la aritmética.

Hugo Padilla
Instituto de Investigaciones Filosóficas
, 1ª edición, México, 1972

Agotado

ESCRITOS SOBRE LOGICA FINAL CURVAS

597


22 X 15

978-607-02-7823-5


B3245.F22.E7

Margarita Valdés

Escritos sobre lógica, semántica y filosofía de las matemáticas

Gottlob Frege (Wismar, 1848–Bad Kleinen, 1925) es sin lugar a dudas el padre de la lógica contemporánea. Sus contribuciones más importantes a esta disciplina están contenidas en su breve libro, Conceptografía, incluido en esta antología, y han sido universalmente aceptadas. Entre ellas se cuentan la formalización de oraciones en términos de función y argumento (por oposición a la formalización aristotélica en términos de sujeto/predicado) y la concepción de los cuantificadores como funciones de funciones. El interés de Frege en la lógica nunca estuvo desligado de su interés por los fundamentos de la matemática. De hecho, lo que motiva la investigación lógica de Frege es su interés por encontrar una justificación pura, no empírica, para las proposiciones de la matemática. Frege concibe la matemática como una parte de la lógica; esto es, sostiene una posición logicista que expone en su formidable libro Los fundamentos de la aritmética, y que, más tarde, desarrolla en otro gran libro de su autoría, Las leyes de la aritmética. Para llevar a cabo su programa logicista, Frege tuvo que incursionar en temas centrales de filosofía del lenguaje. Su legado en esta disciplina filosófica es también enorme. Su distinción entre el sentido y la referencia de una expresión lingüística, su concepción de las oraciones como nombres de lo Verdadero o lo Falso, su tratamiento de las oraciones subordinadas en contextos indirectos o en atribuciones de actitudes proposicionales, son de una originalidad sorprendente y han dado lugar a una bibliografía filosófica inmensa. En este volumen se recogen las más importantes aportaciones de Gottlob Frege. El libro está dividido en tres partes correspondientes a las tres áreas de su interés: la lógica, la semántica y la filosofía de las matemáticas. Cada una de estas partes es prologada por un distinguido especialista en la materia: Mario Gómez Torrente (Lógica), Maite Ezcurdia (Semántica) y Agustín Rayo (Filosofía de las matemáticas).

Xavier de Donato, Ulises Moulines, Hugo Padilla y Carlos Pereda
INTRODUCCIONES: Margarita Valdés, Maite Ezcurdia, Mario Gómez Torrente y Agustín Rayo
Instituto de Investigaciones Filosóficas
, , 1ª edición, México, 2016

Disponible

$ 500

cuadCRITICA59

20


22 X 15

ISSN-0185-2604


QA9.F6918

El lenguaje de fórmulas lógico de Boole y mi conceptografía

Xavier de Donato
Xavier de Donato
Instituto de Investigaciones Filosóficas
1ª edición, México, 2016

Booles logische Formelsprache und meine Begriffsschrift, Nachgelassene Schriften, Hamburgo, 1969, vol. 1, pp. 53-59

Disponible

$ 20

CO4602

287


24 x 17 cm, 630 g

CO4602


B2798 F84

Kant y la evolución de la conciencia socio-política moderna

Este es un libro de un mexicano, católico e hispánico —como el mismo Fuentes Mares afirma— preocupado por hurgar en las raíces de las ideas modernas. Estos tres rasgos motivan e influyen el pensamiento del autor en su búsqueda de respuestas a los problemas de ser humano. El libro se inicia presentando ampliamente la génesis del idealismo moderno, luego se ocupa de la filosofía del derecho de la modernidad y, finalmente, de la política del liberalismo.

Centro de Estudios Filosóficos / Stylo
, 1ª edición, México, 1946

Agotado

COU5102

427


24 x 18 cm, 870 g

COU5102


B1016 G3

El pensamiento mexicano en los siglos XVI y XVII

Este volumen está dedicado a la exposición de los problemas que orientaron a los pensadores de la época. El dramatismo de la colisión entre ambos mundos —el hispano y el indígena— se refleja en la producción intelectual que siguió inmediatamente a la conquista española. Gran parte de la obra está dedicada a la situación del conquistador frente al conquistado y las repercusiones filosóficas, catequísticas y jurídicas, de este enfrentamiento. También se exponen las investigaciones teológicas surgidas de la Nueva España, así como su contacto con la escolástica y el renacimiento.

Centro de Estudios Filosóficos / Coordinación de Humanidades
1ª edición, México, 1951

Agotado

CC4998

42


21 x 14 cm, 90 g

ISSN–0185–2604

CC4998

Conceptos esencialmente impugnados

Gustavo Ortiz Millán
Instituto de Investigaciones Filosóficas
1ª edición, México, 1998

“Essentially Contested Concepts”, Proceedings of the Aristotelian Society, vol. 56, 1956

Disponible

$ 20

NBM10691

514


23 x 15 cm, 815 g

968-36-1311-X

NBM10691


B1019 G28 A2 1990

Obras completas II. Orígenes de la filosofía y de su historia. Antología de la filosofía griega. El significado de Lambda. Páginas adicionales

Introducción: Fernando Salmerón
Prólogo: Emilio Lledó
Texto de Bernabé Navarro sobre el pensamiento griego en José Gaos

Instituto de Investigaciones Filosóficas / Coordinación de Humanidades / Dirección General de Publicaciones
1ª edición, México, 1991

1a. ed. de Antología de la filosofía griega, La Casa de España en México, 1940

Agotado

NBM15603

528


23 x 15 cm, 850 g

970-33-0252-7

NBM15603

Obras completas III. Ideas de la filosofía (1938–1950)

El tomo III de las Obras completas de José Gaos recoge, al lado de los dos primeros libros originales que Gaos publicó en México, y que fueron producto de lecciones o conferencias —Dos ideas de la filosofía (Pro y contra la filosofía de la filosofía), publicado en coautoría con Francisco Larroyo en 1940, y Dos exclusivas del hombre: la mano y el tiempo, de 1945—, otros textos de diversa índole en los que la idea de la filosofía o del filosofar como actividad eminentemente humana tienen un lugar central y que fueron escritos alrededor de las fechas de aquellos libros. Los escritos del tomo abarcan los primeros doce años de la actividad de Gaos en México. Entre ellos se encuentran algunos de los escritos de Gaos mejor conocidos y con mayor reputación, como el estudio fenomenológico sobre la mano que se halla en el segundo libro, pero también algunos textos previamente inéditos y de singular importancia para aquilatar el alcance de la Filosofía de la Filosofía gaosiana, como los que conforman la compilación titulada “Gaos visto por sí mismo”.

Preparación a la edición y notas: Antonio Zirión
Prólogo: Abelardo Villegas

Instituto de Investigaciones Filosóficas / Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades
1ª edición, México, 2003

1a. ed. de Dos ideas de la filosofía (Pro y contra la filosofía de la filosofía), La Casa de España en México, 1940

Agotado

NBM13097

607


23 x 15 cm, 955 g

968-36-5427-4

NBM13097


B1019 G28 A2 1990

Obras completas IV. De Descartes a Marx. Estudios y notas de historia de la filosofía

La Historia de la Filosofía fue una de las vertientes en que más prolífica fue la pluma de José Gaos. Todos los escritos reunidos en este tomo IV de sus Obras completas se refieren a la filosofía moderna —hasta Hegel incluido— o al arranque de la contemporánea —que da inicio con las reacciones contra el pensamiento de Hegel—; pero no constituyen más que una parte de los que su autor escribió o publicó sobre filosofías o filósofo de estas mismas épocas. Si el contenido del tomo está bien ceñido cronológica y temáticamente, el origen de los textos es más bien heterogéneo: un pequeño libro previamente publicado (Las críticas de Kant), una conferencia inédita (sobre Descartes), unos textos que Gaos pensaba reunir en libro (sobre Kant y Hegel), diversas notas de lectura (sobre Pascal y Leibniz), un par de reseñas de libros (uno sobre Descartes y Rousseau y otro sobre Leibniz), un prólogo (sobre la Ética de Spinoza), unos apuntes de seminarios (sobre la Lógica de Hegel) parcialmente inéditos, y todos los escritos pertenecientes a un libro no publicado (sobre Marx), producto también de los seminarios de Gaos.

Preparación a la edición y notas: Fernando Salmerón
Prólogo: Ramón Xirau

Instituto de Investigaciones Filosóficas / Coordinación de Humanidades / Dirección General de Publicaciones
1ª edición, México, 1997

1a. ed. de Las críticas de Kant, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1962

Agotado