Resultados Búsqueda
464 publicaciones encontradas

475
3 x 16 cm, 800 g
968–36–0531–1
EC9101
B485 C4418
La crítica aristotélica a la filosofía presocrática
En esta obra se hace notar que ni Aristóteles ni los griegos tuvieron un concepto de la historia de las ideas, ni los escrúpulos metodológicos ni el interés por la fidelidad histórica que guía al estudioso moderno. Existe la falsa impresión de que Aristóteles se interesaba en preservar las ideas de los presocráticos en beneficio de ellos mismos; probar esto es uno de los objetivos de este libro.
Coordinada por Conrado Eggers
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Estudios Clásicos
Filosofía antigua
1ª edición,
México,
1991
Agotado
$ 180

113
22 x 15 cm, 200 g
968–36–3424–9
EC9303
B395 C51418
El enigma de la primera academia
Este libro está integrado por tres conferencias que el profesor Cherniss presentó en Berkeley en abril de 1942, y se han publicado tal como las dictó. Cada conferencia intenta responder a la duda de si Platón impartió o no lecciones en forma regular y sistemática o si en realidad fue una sola cuyo tema era el Bien. Para aclarar este punto, Cherniss retoma opiniones, conclusiones y estudios de diferentes investigadores.
Susana Marín
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Estudios Clásicos
Filosofía antigua
1ª edición,
México,
1993
Agotado
$ 110

88
21 X 13.5 cm
978-607-02-4275-5
CU7413
BF455.C46718
Sobre “Conducta verbal” de B.F. Skinner
¿En qué medida algunos de nuestros rasgos están determinados por nuestros genes y en qué medida están determinados por la exposición a un entorno específico? Esta pregunta es tema de uno de los debates más intensos hoy en día. El inicio de estos debates puede rastrearse a la mitad del siglo XX con la publicación de la reseña de Noam Chomsky sobre el libro Conducta verbal del psicólogo conductista B.F. Skinner. El volumen incluye un ensayo original sobre el innatismo del lenguaje, en el que la doctora Ezcurdia expone los principales argumentos sobre la materia.
Virginia Aguirre y Maite Ezcurdia
Introducción: Maite Ezcurdia
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Cuadernos
Filosofía del lenguaje
1ª edición,
México,
2013
Agotado
$ 100

159
23 x 14 cm, 300 g
SY6301
BD232 S94
Symposium sobre valor in genere y valores específicos
Este volumen recoge las ponencias presentadas en el simposio Valor in genere y valores específicos: Daniel Christoff (Universidad de Lausana), “La valeur en général et les valeurs spécifiques”; José Luis Curiel (UNAM), “Valor in genere y valores específicos”; A.C. Ewing (Jesus College, Cambridge), “The Relationship Between Value in General and the Specific Values”; Risieri Frondizi (Universidad de Buenos Aires), “Valor in genere y valores específicos”; Robert S. Hartman (UNAM), “The Relationship Between Value in General and the Specific Values”; Fritz-Joachim von Rintelen (Universidad de Maguncia), “Wert im allgemeinen und die spezifischen Werte”. Los ensayos se publicaron en su idioma original, pero el volumen incluye un resumen en español de cada uno de ellos.
Presentación: Robert S. Hartman
Centro de Estudios Filosóficos-UNAM
Simposios
1ª edición,
México,
1963
Agotado

324
15x21.5 cm
978-607-30-9779-6
Kant y la tierra de la verdad
Comentario a la Analítica de los principios
Este libro presenta un comentario detallado de la Analítica de los principios, sección clave de la Crítica de la razón pura de Kant. Explora cómo la sensibilidad y el entendimiento cooperan para el conocimiento objetivo y los principios a priori que fundamentan la experiencia y el conocimiento científico. Los autores, especialistas en filosofía kantiana, analizan y discuten cada apartado, abordando problemas e interpretaciones principales. Incluye una bibliografía para profundizar en los temas y busca fomentar comentarios rigurosos a textos filosóficos clásicos en los países hispanohablantes.
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM / Tirant lo Blanch
Coediciones
1a. Edición
México,
2024
Disponible
$ 520.00

36
22 x 14 cm, 90 g
CU0159
K7 C6
El sentido del derecho
Historia y significado de la idea del sistema en la jurisprudencia
La finalidad del derecho es desarrollar una ciencia del derecho que prescinda de todo método sociológico, ético o político. La esencia de esta ciencia se haya en la naturaleza específica de la norma jurídica como una norma hipotética coercitiva. El método jurídico puro consiste en descubrir este hecho e investigar la unidad del sistema de normas coercitivas. En la segunda parte del libro se tradujo la conferencia que dio Coing al ser nombrado rector de la Universidad de Fráncfort del Meno. Dentro del campo de la historia del derecho civil se ocupa especialmente en exponer el desarrollo y la significación históricos de la idea del sistema en la jurisprudencia.
Robert S. Hartman y José Luis González
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Cuadernos
Filosofía del derecho
1ª edición,
México,
1959
Agotado

197
22 x 15 cm, 480 g
FC6501
BD241 C625
Ensayo sobre el método filosófico
La filosofía tiene la peculiaridad de que la reflexión sobre sí misma sea parte de ella, comenta Collingwood en el presente ensayo, cuyo propósito capital es examinar qué es la filosofía; cuestión que no puede separarse del problema de qué debe ser la filosofía. Comienza tratando de describir el método filosófico, el cual debe satisfacer dos condiciones: mantenerse en contacto con los hechos y tratar todos los precedentes como meros preliminares de la cuestión capital; a lo que debemos apelar en última instancia es a nuestra propia experiencia del trabajo filosófico.
Emilio Uranga
Revisión de la traducción: José Luis González
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Filosofía Contemporánea
1ª edición,
México,
1965
Agotado

620
22 × 15 cm, 970 g
978–970–32–3435–6
FC1205
BD21 C6718 2012
Introducción a los problemas y argumentos filosóficos.
El objetivo de este libro es hacer pensar al lector sobre problemas que los filósofos han discutido, examinando cuidadosamente las razones más plausibles a favor y en contra de las soluciones que se han propuesto para ellos. Los cinco problemas en los que se centra son los siguientes: el conocimiento y el escepticismo, la libertad y el determinismo, la relación entre la mente y el cuerpo, la justificación de la creencia en dios y la justificación de una norma ética.
Gabriela Castillo Espejel, Elizabeth Corral Peña y Claudia Martínez Urrea
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Filosofía Contemporánea
2ª Reimpresión,
México,
2012
Agotado
$ 350

457
24 x 17 cm, 890 g
968-36-0102-2
HC8801
QD7 C718
Estudios históricos en el lenguaje de la química
Los lectores que tengan una preocupación general por el lenguaje pueden encontrar interesante la discusión que hay en este libro en relación con los problemas de un lenguaje racional universal desde un punto de vista filosófico y social, así como histórico. El autor no ha pretendido cubrir todos los aspectos del lenguaje de la química; su preocupación fundamental eran las sustancias químicas. Se ha estudiado cuidadosamente el tema desde el punto de vista de la recuperación de la información considerando el uso de las computadoras. Los ensayos de este libro representan un intento por rastrear el papel que ha desempeñado el lenguaje en diversas etapas de la historia de la química.
Adriana Sandoval
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Historia de la Ciencia
1ª edición,
México,
1988
Agotado

221
22 x 15 cm, 380 g
978–607–02–1437–0
FC1001
K2261 P78
Prueba y estándares de prueba en el derecho
En la mayoría de los procesos legales hay algo que debe ser probado y que debe cubrir algún estándar. La prueba de los hechos constituye, por lo tanto, una de las actividades más importantes que involucra a los abogados, los jueces, los peritos, así como a las partes de un proceso. Los trabajos reunidos en este volumen abordan problemas en torno a la prueba, las reglas que rigen los procesos y los estándares de prueba que suelen usarse para determinar cómo ha de decidirse un caso; estos trabajos parten de diversos enfoques con el fin de esclarecer algunos de los problemas epistémicos, filosóficos, políticos y jurídicos relacionados con la prueba y el uso de estándares de prueba en actividades centrales para la administración de justicia.
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Filosofía Contemporánea
Filosofía del derecho
1ª edición, 2a. reimpresión,
México,
2024
Disponible
$ 250