Obtuvo la Licenciatura en Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1981, la Maestría en Filosofía de la Ciencia en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa en 1986, la Maestría en Ciencia Política (Master of Arts) en la Universidad de Minnesota en 1989 y el Doctorado en el área de Historia y Filosofía de la Teoría Política en 1991, también en la Universidad de Minnesota.
Forma parte del personal académico de la UNAM, desde 1976.Durante más de 33 años ha combinado la docencia y la investigación en las áreas de epistemología, filosofía de la ciencia y filosofía política en varias dependencias de la UNAM, (FES-Acatlán, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales). Ha sido profesor invitado en varias Universidades de México (Universidad Autónoma Metropolitana -Iztapalapa, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigación y Docencia del Estado de Morelos, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad Autónoma de Aguascalientes), Argentina y España (Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Barcelona, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Valencia), Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad del País Vasco). Sus participaciones en congresos, mesas redondas y simposios nacionales e internacionales suman más de 250. Ha dirigido 16 tesis de licenciatura, 17 de maestría y 12 de doctorado y participado como cotutor en más de una docena de tesis doctorales en filosofía y filosofía de la ciencia.
En 1994 obtuvo el Premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Docencia en Humanidades. Fue Coordinador de la Maestría y Doctorado en Filosofía de la Ciencia desde su fundación en 1993 hasta su designación como Director de la Facultad de Filosofía y Letras en Febrero de 2001, puesto que ocupo por dos períodos (2001- 2009). Es Investigador Titular C en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, Investigador Nacional Nivel III y profesor de asignatura en la carrera de Filosofía y de Gestión y Desarrollo Interculturales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Forma parte de la planta docente y de tutores de los posgrados de Filosofía, Filosofía de la Ciencia y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Ha publicado más de 80 artículos en libros y revistas especializadas en el país y en el extranjero, sobre temas de Filosofía de la Ciencia, Filosofía Política, Hermenéutica, Filosofía de la Cultura y Filosofía Iberoamericana. Es autor de varios libros sobre estos temas: Teoría política: Historia y Filosofía. ¿Anacrónicos o anticuarios? (UNAM, 1995); Tradiciones naturalistas y hermenéuticas en la filosofía de las ciencias sociales, (UNAM, 2000); Multiculturalismo y Republicanismo (Siglo XXI Editores, 2006). También ha coordinado más de 10 libros colectivos entre los que pueden mencionarse Racionalidad y cambio científico, (UNAM-PAIDOS, 1997); El resurgimiento de la teoría política moderna: filosofía, historia y tradición, (UNAM, 2000); El concepto de heurística en las ciencias y las humanidades, (UNAM, 2001), Cinco volúmenes de Jornadas Hermenéuticas junto con Mauricio Beuchot, La Vigencia del Republicanismo, junto con Elisabetta Di Castro y Julia Bartomeu, UNAM, 2006, Significación política y cultural del humanismo novohispano en la época colonial, UNAM, 2008, Coord. entre otros. Entre sus últimos artículos cabe destacar "Toward a Political Philosophy of Science" (Philosophy Today, Vol. 48, No. 5, 2004), "Multiculturalismo, Nación y Federalismo" (Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Vol. 48, No. 191, 2004), "Ciencia, democracia y multiculturalismo" en el libro Normas y prácticas en la ciencia, coordinado por J. Miguel Esteban y Sergio Martínez, México, UNAM, 2009; "Controversias en la filosofía de las ciencias sociales" en Oscar Nudler (Coordinador), Espacios Controversiales. Hacia un modelo del cambio filosófico y científico, Buenos Aires, Editorial Miño y Dávila, 2009, "Humanismo iberoamericano", en Revista de hispanismo filosófico, año 2009, num.13, Madrid, España).
Libros
Artículos más recientes
Actualmente coordina un proyecto de investigación colectivo sobre el papel de las humanidades en la conformación de la identidad nacional, participa en otros dos proyectos de filosofía de la ciencia, multiculturalismo y conocimientos tradicionales y desarrolla otros dos proyectos individuales sobre filosofía política de la ciencia y humanismo republicano en México. Es director de la Revista Theoría, de la Facultad de Filosofía y Letras y forma parte de varios Comités Editoriales de varias Revistas Especializadas y de diversas editoriales como el Fondo de Cultura Económica y Siglo XXI.