Ana Rosa Pérez Ransanz
Filosofía de la Ciencia
- Investigador Titular C
perezransanz@yahoo.com
- Tel. 01 (55)5622-7201
- Página Web
Semblanza
ocultar [-]
mostrar [+]
Doctora en filosofía por la UNAM (1991).
-
Investigadora Nacional Nivel III, Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT (ingreso en 1985).
-
Investigadora Titular “C”, Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM (ingreso en 1985).
-
Principales líneas de investigación:
-
Dinámica científica: problemas epistemológicos, ontológicos y pragmáticos
-
Variedades del empirismo en la filosofía de la ciencia del siglo XX
-
Emociones, conocimiento y racionalidad
-
Pluralismo ontológico y realismo científico
-
Creatividad e innovación en ciencia y tecnología
-
Estancias de investigación: Universidad de Salamanca, Universidad de Princeton, Universidad de California (Berkeley), Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Georgetown.
-
Publicaciones: autora o editora de 8 libros en reconocidas editoriales académicas; más de 50 trabajos de investigación (artículos, capítulos de libros, discusiones y estudios críticos) y más de 15 productos de divulgación.
-
Profesora-investigadora en la UAM-I (1978-1985).
-
Profesora invitada en diversas instituciones de México y el extranjero.
-
Organizadora de más de veinte eventos académicos y ponente en más de ciento cincuenta reuniones académicas.
Publicaciones
ocultar [-]
mostrar [+]
Publicaciones (selección)
Libros y antologías
-
Los múltiples mundos de la ciencia. Un realismo pluralista y su aplicación a la filosofía de la física, en coautoría con Olimpia Lombardi, Cuadernos del Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos, No. 6, UNAM – Siglo XXI Editores, México, 2012 (226 p.)
-
Racionalidad en ciencia y tecnología. Nuevas perspectivas iberoamericanas, A.R. Pérez Ransanz y A. Velasco Gómez (coordinadores), Seminario sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural, Vol. 1, Dirección General de Publicaciones de la UNAM, 2011 (480 p.)
-
La ciencia y sus sujetos. ¿Quiénes hacen la ciencia en el siglo XXI?, F. Broncano y A.R. Pérez Ransanz (coordinadores), Cuadernos del Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos, No. 3, UNAM y Siglo XXI Editores, México, 2009 (232 p.)
-
Kuhn y el cambio científico, Fondo de Cultura Económica, Colección Filosofía, México, 1999 (274 p.) (1ª reimpresión: 2000; 2ª reimpresión: 2012)
Artículos y capítulos de libro
-
“Lenguaje, ontología y relaciones inter-teóricas: en favor de un genuino pluralismo ontológico”, en coautoría con O. Lombardi, ARBOR, No. 747, 2011, Madrid (pp. 43-52).
-
“Experience, Emotions and Creativity”, en coautoría con C. Di Gregori, The Paths of Creation. Creativity in Science and Art, S. Castro y A. Marcos (eds.), Vol. 9, Serie: Nature, Science and the Arts, Peter Lang, Berna, 2011 (pp. 97-114).
-
“Las redes epistémicas: ¿nueva unidad de análisis o nueva entidad cognoscente?”, La ciencia y sus sujetos. ¿Quiénes hacen la ciencia en el siglo XXI?, F. Broncano y A.R. Pérez Ransanz (eds.), UNAM - Siglo XXI, México, 2009 (pp. 159-163).
-
“Racionalidad sin fundamentos”, en Filosofía moral, educación e historia. Homenaje a Fernando Salmerón, L. Olivé y L. Villoro (eds.), UNAM, México 1996 (pp. 277-294).
-
“El concepto de teoría empírica según van Fraassen”, Crítica, No. 51, México 1985 (pp. 3-12).
Proyectos
ocultar [-]
mostrar [+]
Individuales
-
Problemas epistemológicos y ontológicos del cambio científico (línea central)
-
Variedades del empirismo en la filosofía de la ciencia del siglo XX (inicio en 2002)
-
Emociones y racionalidad en los procesos de cambio conceptual (inicio en 2003)
-
En colaboración con Olimpia Lombardi (CONICET): Pluralismo ontológico y realismo científico (inicio en 2005).
Colectivos
-
Evolución y conocimiento, con apoyo del PAPIIT (1990-1993)
-
Problemas del desarrollo científico: aspectos epistemológicos, históricos y sociales, con apoyo del CONACYT (1994-1996)
-
Racionalidad teórica y racionalidad práctica en la ciencia, como corresponsable, con apoyo del PAPIIT (1998-2001)
-
Capacidades potenciales, racionalidad acotada y evaluación tecnocientífica, interinstitucional UNAM y Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), con apoyo del Programa de Cooperación Científica con Iberoamérica (2002-2004)
-
El cambio conceptual en la ciencia: de los enfoques ontosemánticos a los cognitivistas, como investigadora invitada, Universidad de Santiago de Compostela, España (2004)
-
Filosofía analítica y filosofía política de la ciencia, como corresponsable, con apoyo del PAPIIT (2003-2006).
-
Reconstrucciones racionales y reconstrucciones históricas. La concepción estructuralista en los debates actuales, con apoyo del CONICET, Argentina (2004-2005)
-
Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural, Programa sobre Sociedad y Cultura: México Siglo XXI, con apoyo de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, responsable de la línea de Epistemología (inicio en 2005)
Docencia
ocultar [-]
mostrar [+]
En la UNAM
-
En el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, asignaturas impartidas: Lógica I, Lógica II, Filosofía de la Ciencia, Problemas de Teoría del Conocimiento, Seminario de Investigación y Tesis (de 1981 a la fecha).
-
En el Posgrado en Filosofía de la Ciencia, asignaturas impartidas: Propedéutico de Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Ciencia I, Filosofía de la Ciencia II, Seminario de Tesis I, Seminario de Tesis II (de 1995 a la fecha).
Como Profesora Invitada
-
El Colegio de México, en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (1983, 1984, 1986); en el Centro de Estudios Internacionales (1992-1993).
-
Universidad de Salamanca, España (1991)
-
Universidad Iberoamericana, México (1992, 1995)
-
Universidad Autónoma de Coahuila (1993)
-
Universidad Autónoma de Querétaro (1999)
-
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (1999)
-
Universidad del País Vasco, Doctorado “Filosofía, Ciencia, Tecnología y Sociedad” (Cursos 2001-2002, 2002-2003, 2003-2004, 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007).
-
Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Colombia (2004)
-
Universidad de Santiago de Compostela, España (2004)
-
Universidad Nacional de La Plata, Argentina (2006).
Otros
ocultar [-]
mostrar [+]
Premios y reconocimientos
-
Premio Norman Sverdlin 1990-91, nivel doctorado, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
-
Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1991, Área de Docencia en Humanidades, UNAM
-
Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de la UNAM, Nivel D (máximo nivel), desde 1993
-
Reconocimiento Catedrático UNAM Nivel II (1998-2002)
-
Cátedra Patrimonial de Excelencia Nivel III, CONACYT (1992-1993)
Comisiones evaluadoras (selección)
-
Cartera de Evaluadores de Proyectos de Investigación y Programas de Posgrado, del CONACYT
-
Jurado del Premio Norman Sverdlin, en sus ediciones 1992,1999, 2002 y 2003
-
Comisión Dictaminadora de Filosofía de la Escuela Nacional Preparatoria, UNAM, 1998-1999
-
Comisión Evaluadora del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico (PRIDE) del Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, 1998-1999, 2000-2001
-
Jurado del Premio a la Investigación en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana, 1997
-
Jurado del Premio Universidad Nacional y de la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, Área de Docencia en Humanidades, en sus ediciones 1992, 1993 y 2004
-
Jurado del Premio Universidad Nacional y de la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, edición 2005, Área de Investigación en Humanidades
-
Comisión Evaluadora de los Programas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva 2006, Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva de España
-
Comité Académico Asesor del Colegio de Filosofía, FFyL de la UNAM (desde 2006)
-
Comité Evaluador del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación (PAPIT), Área de Humanidades y Artes (desde 2005)
-
Comité Interno del Proyecto Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural, Coordinación de Humanidades de la UNAM (desde 2005)
-
Comité Académico del Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM (1993-2007)
Comités editoriales (selección)
-
Comité Editorial de la Revista de Filosofía y Teoría Política, Universidad Nacional de la Plata, Argentina
-
Comité Asesor de la revista Representaciones, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
-
Consejo Editorial de la revista Andamios, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
-
Consejo Asesor de la revista Signos Filosóficos, Universidad Autónoma Metropolitana, México
-
Comité Editorial de Obras de Ciencia y Tecnología, Fondo de Cultura Económica, México
Asociaciones académicas y científicas
-
Academia Mexicana de Ciencias
-
Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM
-
Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España
-
Asociación Filosófica de México A. C.
Actualizado Jun 02 de 2015