Instrucciones para escribir notas reflexivas [PE1 2020-1]

UNAM | Problemas de Estética 1 | 2020-1

NORMAS E INSTRUCCIONES GENERALES PARA ESCRIBIR LAS NOTAS REFLEXIVAS 

 

 

I. Reglas generales de evaluación

 

·      El curso consta de cinco sesiones prácticas o de discusión que tendrán lugar en las siguientes fechas: 

  •  Los lunes 19 de agosto, 9 de septiembre, 7 de octubre, 28 de octubre y 11 de noviembre

Antes de estas sesiones se entregarán notas reflexivas de las lecturas correspondientes. Las entregas parciales serán en las siguientes fechas:

  • Viernes 16 de agosto (Platón y Aristóteles)* 
  • Viernes 6 de septiembre (Hume y Kant)
  • Viernes 4 de octubre (Danto y Dickie)
  • Viernes 25 de octubre (Carroll y Goodman)
  • Viernes 15 de noviembre (Carroll)

* Para la primera entrega parcial se pide la entrega de una de las dos notas: la del texto de Platón o la del texto de Aristóteles. Esto es porque en este punto del curso se asume que aún no se ha recibido entrenamiento suficiente. Sin embargo, para la entrega final, deben incluirse tanto la nota reflexiva del texto de Platón como la del texto de Aristóteles.

 

·      Las notas han de ser enviadas por correo electrónico a la siguiente dirección: esteticaunam2017.1@gmail.com 

·      Las notas recibidas los sábados anteriores a la sesión práctica no recibirán comentarios. 

·      Las notas recibidas después del sábado correspondiente a las 11:59pm se considerarán como no entregadas sin excepciones y no podrán incluirse en la compilación final.

·      Una compilación final de las notas reflexivas deberá entregarse el lunes 25 de noviembre

·      La evaluación final de las notas de preparación de las sesiones prácticas se hará con base en la compilación final. 

·      En las tres entregas posteriores a la primera, después de haber sido entregadas las notas de los textos asignados, la/el estudiante recibirá comentarios de sus notas con sugerencias para mejorarlas (siempre y cuando hayan sido entregadas los martes correspondientes). 

·      Al final del semestre la/el estudiante entregará una compilación de las notas de todas las sesiones y podrá mejorar cada una de las notas a la vista de los comentarios recibidos previos a la evaluación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no podrán incluirse en la compilación final notas que no fueron entregadas a tiempo en la semana correspondiente. 

·      Si las notas que se entregan antes de la sesión práctica demuestran que no se ha puesto ningún esfuerzo en escribirlas, éstas no contarán para la nota final. Es decir, contarán como no presentadas. 

-  Las notas de los primeros temas (Platón y Aristóteles) así como del último tema (Paradoja de la ficción) no recibirán comentarios. Esto es porque, en el caso de los primeros temas, éstos se discutirán con detalle en la sesión de entrenamiento de escritura. En el caso del último tema, hay poco tiempo para entregar comentarios antes de la entrega final y se asume que, en este punto el/la alumno/a ya ha recibido suficiente entrenamiento.

 

II. INSTRUCCIONES PARA ESCRIBIR LAS NOTAS

 

a. Todas las notas reflexivas deben constar de:

    •      1 pregunta de aclaración por cada texto

    •      1 comentario crítico corto por cada texto

 

b. No tiene que haber conexión entre los comentario críticos y las pregunta de aclaración.

 

c. Tanto las preguntas de aclaración como los comentarios críticos deben estar contenidos en la misma página, aunque separados claramente. 

 

d. Es importante incluir el nombre y el apellido en el encabezamiento de la página 

 

e. Entregar preferiblemente en PDF. En su defecto, en documento de Word.

 

f. Titular el documento del siguiente modo: APELLIDO, Nombre - Notas Reflexivas 1, 2, 3 o 4 (según corresponda). Ej. ATENCIA, Paloma - Notas Reflexivas 1.

 

 

  1. Preguntas de aclaración:

 

¿Qué es?:una pregunta de aclaración es la expresión de una duda para la cual se pide más información o más claridad acerca de una cuestión específica.

  • La pregunta de aclaración no tiene que estar acompañada por una respuesta - si eres capaz de responder a la pregunta entonces no es una pregunta de aclaración genuina.
  • Longitud: típicamente no debe ocupar más de dos o tres oraciones. 
  • Estilo/Contenido: Las oraciones deben ser enteras y gramaticales.

Aquí algunos ejemplos genéricos: “Qué significa el concepto X (mencionado en la página n)”; “Qué quiere decir el autor cuando dice....”; “El autor dice X pero ¿cómo puede decir eso cuando en la página N dice esto otro que parece incompatible?”; ‘¿Cuál es la conexión/relación entre X e Y? etc.

Contextualiza la pregunta en relación al texto de manera que quede motivado qué parte o qué idea del texto suscita la pregunta.

Por ejemplo: En la página N el autor dice que x, z o y. Sin embargo, no me queda claro a qué se refiere x en ese contexto, pues en la página N1 parece definirlo de un modo distinto.

 

- Relevancia: Las preguntas deben ser pertinentes para las cuestiones o tesis centrales del texto y no deben ser cosas anecdóticas o que puedan buscarse rápidamente, por ejemplo, en el diccionario. Tampoco deben ser demasiado generales o que abarquen la totalidad del tema del artículo. Por ejemplo, si el texto se titula: “Arte y Artesanía” y la idea principal desarrollada es cuál es la diferencia entre artesanía y arte, la pregunta de aclaración no debería ser “¿Cuál piensa el/la autor/a que es la diferencia entre arte y artesanía? Si necesitas aclaración sobre esto significa que no se entendió nada del texto y deberías leerlo de nuevo.

 

ii. Comentario crítico:

 

- ¿Qué es?: El comentario crítico NO ES un resumen de la totalidad del texto; es una muy breve reflexión sobre un punto específico importante del texto o una idea que se entienda como central o importante dentro del mismo. Como tal, debe ser explícito el punto del que se está hablando, i.e. se debe indicar la referencia (número de página) y parafrasear o explicar bien la idea. A esto le debe seguir una reflexión personal sobre el particular que debe conectar lógicamente con el punto mencionado aportando razones o argumentos para sustentar la opinión expresada.

 

- Longitud: Aprox. 250 palabras (15 líneas) por cada uno de los textos. En ningún caso debe ser mayor de 350 palabras. La concisión es importante.

 

- Contenido/Estilo:

    •      Debe contener una parte descriptiva y otra evaluativa:

    •      Parte descriptiva: en esta sección se debe parafrasear en detalle y con claridad la idea del autor que se pretende discutir (es importante que sea sólo una idea pero esté bien explicada)

    •      Parte evaluativa: en esta sección se debe dar una opinión argumentada y detallada sobre la idea que se eligió para discutir y que se ha descrito previamente. Debe haber una conexión clara entre esta sección y la anterior (la descriptiva). Y no debe haber reflexiones sobre otros puntos que no se han descrito anteriormente. Tampoco la descripción ha de contener detalles o mención de puntos que no serán discutidos en la sección evaluativa.

    •      Debe quedar muy claro que (a) se ha leído el texto y (b) que se ha pensado con cierto esfuerzo sobre las cuestiones centrales.

    •      El comentario crítico puede tomar la forma de:

§ Una objeción: por ejemplo, “El autor sostiene que p (parafrasear brevemente la idea e indicar referencia) por las siguientes razones (parafrasear las razones) - parte descriptiva -; sin embargo, yo creo que esto no es así porque x y z (dar razones claras o da un contra-argumento)” - parte evaluativa- o “La idea de p (descibir la idea) que sostiene el autor en (número de página), parece plausible al principio, pero puede ser problemática por q, r, t (dar razones) - parte evaluativa.

§ Una comparación con otra teoría/autor: “la idea p (paráfrasis de la idea/ referencia) contrasta con lo que el autor S dice acerca de este particular (explicar brevemente lo que dice) - parte descriptiva. Yo creo que S tiene razón por las siguientes razones (menciona las razones) - parte evaluativa.

§ Una expresión de acuerdo/mayor evidencia:“El autor sostiene que X (paráfrasis y referencia) - parte descriptiva -; yo creo que tiene razón y esto puede verse en los siguientes ejemplos que el autor no considera (dar ejemplos y explicar por qué son pertinentes) - parte evaluativa.

 § Pregunta crítica:“la idea de p (explicar y dar referencia) -parte descriptiva - parece razonable pero me pregunto si la teoría también podría explicar casos como Y y Q (explicar brevemente y decir por qué estos casos son relevantes para lo que se está discutiendo)” - parte evaluativa. 

*(estas son sólo sugerencias, por favor, siéntanse libres de seguir otros modelos alternativos y por favor no copien exactamente estos formatos)

 

- Redacción: La forma en la que redactas el texto es central para su comprensión y en filosofía, la claridad es algo sumamente importante. Aquí algunos consejos básicos:

  • Cada párrafo que escribas debe tener un propósito, una idea central que quieras desarrollar. No mezcles ideas en un párrafo. Piensa qué quieres decir y explica o desarrolla esa idea solo.
  • Las frases de los párrafos deben de ser cortas - no más de dos líneas, evitando cláusulas subordinadas. La precisión es importante. Evita el exceso de adjetivación y la retórica inútil.
  • No debes asumir que el texto va a ser leído por la profesora. Debe ser un texto que sea comprensible por alguien que no esté familiarizado con el artículo que se discute. Por tanto, debes explicar todos los términos técnicos, y desarrollar bien cada punto que adjudiques al autor.
  • Las notas han de ser autocontenidas, esto es, el/la lector/a no debe necesitar acudir a la fuente para saber de qué estás hablando.
  • Evita las frases demasiado largas para contribuir a la comprensión. Respeta la estructura sujeto-verbo-predicado y evita abusar de cláusulas subordinadas.

III. Errores comunes que HAY QUE EVITAR

  1.   Hacer el comentario crítico sobre la base de las explicaciones de clase sin probar que de hecho se ha leído el texto.
  2. Resumir el texto entero en vez de enfocarse en una idea del mismo.
  3. Resumir el texto sin más o resumir una idea sin plantear una reflexión personal crítica.
  4. Hacer una objeción o comentario sin dar razones e.g. decir cosas como “yo creo que no tiene razón” (punto) sin decir por qué se cree que el autor no tiene razón.
  5. Hacer comentarios superficiales, e.g. “no me gusta la teoría” “no entiendo nada”.
  6. Comentar sobre el estilo y no sobre el contenido, e.g. “el autor escribe de un modo confuso”.
  7. Incluir retórica y adjetivación excesiva o rimbombante en vez de ser concreto y  específico.
  8. Escribir de un modo confuso y que la idea o reflexión que se quiere transmitir no quede clara.
  9. Sustituir el razonamiento de la sección crítica del comentario por una pregunta retórica o una pregunta abierta.
  10. No incluir referencias.
  11. Escribir frases largas con cláusulas subordinadas y párrafos cuyo punto no esté claro.
  12. No incluir la pregunta de aclaración
  13. Responder la pregunta de aclaración con el comentario crítico. 

UTILIZA ESTE DOCUMENTO COMO GUÍA PARA ESCRIBIR LAS NOTAS

 

PROBLEMAS DE ESTÉTICA 1
Pautas de evaluación 
Programa y Cronograma 
Textos y notas de clase 
Actualizado Ago 05 de 2019
    Oct 06 de 2024
© 2015-2019 Instituto de Investigaciones Filosóficas - Universidad Nacional Autónoma de México
  Aviso de privacidad