Novedades Editoriales [Histórico]

Novedades Editoriales más recientes      

Tel. 56 22 75 04  
promocion@filosoficas.unam.mx
   
  2020
   

Los contenidos de la experiencia visual

Susana Siegel

Primera Edición, traducción de Álvaro Peláez y Laura Pérez
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM México, 2020, 237 páginas.
Filosofía contemporánea. ISBN 978–607–30–2460–0

¿Percibimos mucho más que formas, colores y movimiento al mirar? Este libro estudia las propiedades que se representan en nuestra experiencia visual. 

En este libro se atiende a la pregunta de qué propiedades se representan en nuestra experiencia visual. Mediante la concepción del contenido rico, que considera que los contenidos de las experiencias visuales son ricamente complejos, y aplicando el método del contraste fenoménico, concluye que se representan tanto propiedades de clase como contenidos singulares y no singulares. Los resultados de estos análisis son importantes en varias áreas de la filosofía, como la filosofía de la mente, la epistemología y la filosofía de la ciencia, pero también en psicología y en la neurociencia cognitiva de la visión.

Cuarta de forros
Este libro es una exploración acerca de cómo pueden parecernos las cosas en nuestras experiencias visuales sobre ellas. El punto de partida es la pregunta de qué propiedades se representan en nuestra experiencia visual. Para responderla, se recurre a la concepción del contenido rico, de acuerdo con la cual los contenidos de las experiencias visuales son ricamente complejos y, así, no se limitan al color, la forma y otras propiedades que por lo común se consideran como aquellas que se representan en la experiencia visual. En estas páginas también se explica, defiende y emplea el método de contraste fenoménico, con el cual se ponen a prueba las hipótesis acerca de la naturaleza y los contenidos de las experiencias visuales.
Cuando se aplica el método a la concepción del contenido rico, se obtiene el resultado de que en la experiencia visual se representan ciertas propiedades de clase y una amplia variedad de propiedades causales. Una conclusión más es que las experiencias visuales pueden tener contenidos tanto singulares como no singulares. Los resultados de estos análisis son importantes en varias áreas de la filosofía, como la filosofía de la mente, la epistemología y la filosofía de la ciencia, pero también en psicología y en la neurociencia cognitiva de la visión.

 

 

Libertad
Un panfleto civil

Carlos Pereda

Primera Edición
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM México, 2020, 288 páginas.
Filosofía contemporánea. ISBN 978-607-30-2360-3

En un mundo de leyes causales y sociales, ¿podemos concebirnos como personas libres?

En este volumen, Carlos Pereda defiende y explora qué es razonable entender en relación con nuestra autocomprensión como personas libres, pues el concebirnos así enfrenta muy diversas dificultades: habitamos un mundo de causas y efectos con su propia inercia y parece que no podemos controlar del todo nuestros procesos de desear, creer y decidir. El autor explora con minucia las acepciones de libertad como autenticidad y de libertad como autonomía, y mediante la “razón porosa”, que adopta numerosos puntos de vista, busca evitar que nos paralicemos al tratar de comprendernos como personas libres.

Cuarta de forros
Al hablar o actuar no podemos dejar de concebirnos en nuestra vida diaria como personas libres. Sin embargo, esa forma de confianza que es también una manera de comprendernos a nosotros mismos de manera íntima no está exenta de dificultades. A menudo se nos recuerda que vivimos, inevitablemente, en un mundo de causa y efectos; otras veces sentimos que, aunque procuramos ser agentes, no lo somos, y que ni siquiera controlamos del todo nuestros propios procesos de desear, creer y decidir. Presentimos que no somos dueños de nosotros mismos, que somos víctimas de “intrusos” que nos asaltan. Con elocuencia y sentido crítico (las dos fuerzas que compiten virtuosamente en este “panfleto civil”), Carlos Pereda defiende y explora qué es razonable entender en relación con esa autocomprensión básica y cuál es su fuerza, su mucha o poca resistencia ante los desafíos que la acosan. El autor explora con minucia dos acepciones fundamentales de la libertad (la libertad como autenticidad y la libertad como autonomía) y, con “razón porosa” (esa que adopta numerosos puntos de vista), busca impugnar las pretensiones de la “razón arrogante” (la que, al actuar, manifiesta con desdén una única filiación) para que no nos paralicemos ante las dificultades en extremo enredadas que conlleva perseverar en tratar de comprender los animales que somos también como personas libres.

 

 

 

 

La ética de Platón

Terence Irwin

Segunda Edición, traducción de Ana Isabel Stellino
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM México, 2020, 642 páginas.
Estudios Clásicos. ISBN: 978-607-30-2684-0

En este libro se explica y analiza la respuesta que da Platón a la pregunta de cómo deberíamos vivir. Estudia su concepción de las virtudes, su juicio sobre la conexión entre éstas y la felicidad, y las ideas de razón, deseo y motivación que subyacen en su pensamiento. Para ello, muestra cómo fue cambiando la filosofía moral de Platón desde los diálogos tempranos hasta la República, planteando qué razones tuvo para abandonar algunos aspectos de la ética de Sócrates y para modificar otros.

Cuarta de forros
La ética de Platón explica y analiza la respuesta que da Platón a la pregunta “¿cómo deberíamos vivir?”. Discute la concepción de Platón sobre las virtudes, su juicio sobre la conexión existente entre las virtudes y la felicidad, y las ideas sobre la razón, el deseo y la motivación que subyacen en sus argumentos respecto de las virtudes. Las consideraciones platónicas sobre el conocimiento, la opinión y la indagación, así como su teoría de las Formas, son abordadas sólo en tanto son relevantes para su ética.
Terence Irwin traza la evolución de la filosofía moral de Platón desde los diálogos socráticos hasta su culminación en la República. La ética de Platón discute las razones que tuvo el filósofo para abandonar o modificar algunos aspectos de la ética de Sócrates así como para creer que conservaba las percepciones esenciales de éste. Incluye una discusión breve y selectiva sobre el Político, el Filebo y las Leyes.
Terence Irwin es también autor de Classical Thought (Oxford, 1988), Aristotle’s First Principles (Oxford, 1988), Aristotle’s Nicomachean Ethics (1985), Plato’s Gorgias (Oxford, 1979), The Development of Ethics, 3 vols. (Oxford, 2009), entre otras obras. Es profesor emérito de Filosofía Antigua de Keble College de la Universidad de Oxford.

 

 

 

 

Los límites del sentido
Ensayo sobre la Crítica de la razón pura de Kant

P.F. Strawson

Primera Edición, traducción de Carlos Thiebaut
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM México, 2019, 343 páginas.
Filosofía contemporánea. ISBN 978-607-30-2423-5

El estudio de mayores repercusiones sobre la Crítica de Kant.

Esta obra es un estudio profundo de la Crítica de la razón pura de Immanuel Kant y de gran repercusión hasta el día de hoy, en el que además de exponer el pensamiento kantiano, defiende y desarrolla algunas de las ideas de Kant sobre la naturaleza de la subjetividad, la experiencia y el conocimiento. Su influencia se mantiene viva hasta el día de hoy en las discusiones en torno a Kant y la solidez de los argumentos trascendentales, así como en los debates sobre epistemología y metafísica en general.

Cuarta de forros
Los límites del sentido es uno de los libros más influyentes que se hayan escrito acerca de la filosofía kantiana, y una de las obras filosóficas clave de la segunda mitad del siglo XX. Si bien el rasgo por el que mejor se conoce esta obra es, probablemente, su crítica del idealismo trascendental de Kant, es innegable que su fama también procede de la muy original manera en que Strawson defiende y desarrolla algunas de las ideas fundamentales con las que el filósofo de Königsberg penetró en cuestiones como la naturaleza de la subjetividad, la experiencia y el conocimiento. Cuando originalmente salió a la luz en 1966, este libro tuvo un profundo efecto en la interpretación de la filosofía kantiana, y su influencia se mantiene viva hasta hoy en las discusiones en torno a Kant y la solidez de los argumentos trascendentales, así como en los debates en epistemología y metafísica en general.

 

 

 
   

Cuadernos de Crítica, 60

Marya Schechtman

Historias, vidas y supervivencia básica: una mejora y defensa de la perspectiva narrativa, traducción e introducción de Alfonso Muñoz Corcuera, México, 2019, 60 pp.

   
 

 

 

 

2019    

 

 

Sobre el análisis

Barceló, Axel

Colección Filosofía Contemporánea ISBN 978–607–30–2353–5

Cuando pensamos en el análisis de un concepto, de una teoría o de un argumento, de inmediato nos vienen a la mente metáforas descomposicionales: pensamos en descomponer el concepto en sus condiciones necesarias y suficientes, la teoría en sus teoremas o conceptos y el argumento en sus premisas y conclusiones. Si bien esta metáfora ha sido muy útil a lo largo de la historia de la filosofía occidental, no podemos basar sobre ella una buena metodología filosófica, sino que necesitamos una caracterización más rigurosa, una que no sólo revele los alcances y límites de la metáfora descomposicional, sino que también nos indique cómo podemos superarlos y desarrollar una herramienta de análisis más poderosa. En este libro, Axel Barceló ofrece precisamente eso: una teoría del análisis que hace justicia tanto a las fortalezas y debilidades de la concepción clásica en términos de condiciones necesarias y suficientes, como a los métodos de análisis más recientes que, con base en nociones como las de orden, estructura y escala nos permiten generar análisis más complejos y sofisticados de fenómenos como la vaguedad, la estructura lógica de los colores y las relaciones no simétricas, entre otros.

En este libro, Axel Barceló ofrece una teoría del análisis que hace justicia tanto a las fortalezas y debilidades de la concepción clásica del análisis en términos de condiciones necesarias y suficientes, como a los métodos de análisis más recientes que, con base en nociones como las de orden, estructura y escala nos permiten generar análisis más complejos y sofisticados de fenómenos como la vaguedad, la estructura lógica de los colores y las relaciones no simétricas, entre otros.

Catálogo comercial

 

 

 

Gramática filosófica

Wittgenstein, Ludwig

Segunda reimpresión, edición bilingüe, traducción de Luis Felipe Segura, 2019, 969 pp.
ISBN 978–970–32–4698–4 $ 400.00 USD $ 30.80

La Gramática filosófica se publicó por primera vez en 1969; sin embargo, su autor la había escrito entre 1931 y 1934. Si bien tiene pasajes comunes con las Observaciones filosóficas y las Investigaciones filosóficas, son los métodos y la argumentación de este libro lo que hay que comparar con los de esas obras, pues tales párrafos pueden tener una importancia diferente aquí y pueden encajar de manera diferente en la discusión. La obra se divide en dos partes: “El sentido de la proposición”, que se ocupa de la generalidad de ciertas expresiones o conceptos como ‘lenguaje’, ‘proposición’ y ‘número’, y “Acerca de la lógica y las matemáticas”, cuyos temas más importantes son los tipos de números cardinales. La primera edición alemán-inglés se debe a Rush Rhees y la traducción que presentamos se hizo directamente del alemán.

 


Quince sermones de filosofía moral
y Disertación sobre la naturaleza de la virtud

Joseph Butler

Traducción de Francisca Hernández, Patricio Domínguez y
Manfred Svensson, introducción de Manfred Svensson, 2019, 216 pp (Cuadernos, 78).
ISBN 978–607–30–1894–4 $370.00

Los quince sermones predicados por Joseph Butler (1692–1753) en la Rolls Chapel constituyen una obra cardinal sobre fenómenos como la conciencia moral y el autoengaño. Si en esta primera obra suya sobresale la preocupación por posiciones como las hobbesianas, una década más tarde, en su “Disertación sobre la naturaleza de la virtud”, la atención recae, más bien, en su intento de responder a un utilitarismo temprano.
Aunque fuera del mundo angloparlante su influencia ha sido limitada, la obra de Joseph Butler fue, según Hume, una de las filosofías —junto a las de Locke, Shaftesbury, Mandeville y Hutcheson— que pusieron la ciencia del hombre sobre un nuevo fundamento. Como prueba del alcance de su ética basta notar que, en el siglo xix, la lectura de los sermones que aquí se presentan constituía, junto con la de la Ética Nicomáquea, la base de la formación que Oxford impartía en filosofía moral.
Este volumen pone, por primera vez, a disposición del lector de lengua hispana estas dos obras, de 1726 y 1736.

 


   

 

Diánoia, Revista de Filosofía
Volumen 63 Número 81 Noviembre 2018–abril 2019


ISSN 0185–2450 e-ISSN 1870–4913

Artículos

NORA RABOTNIKOF
Populismo: conceptos, vocabularios y experiencias

PABLO OYARZÚN R.
Pueblo, populismo y democracia

PABLO MELOGNO
Una reevaluación del convencionalismo geométrico de Poincaré

TATIANA STAROSELSKY
El problema de la estetización en la filosofía de Walter Benjamin

JOSÉ MARCOS DE TERESA
El argumento fundamental de la metafísica cartesiana: hacia una interpretación dialéctica

SOFÍA BEATRIZ CALVENTE
David Hume y la distinción entre filosofía especulativa y experimental

Reseñas bibliográficas
MICHAEL TEMELINI, Wittgenstein and the Study of Politics [Horacio Luján Martínez]
CEFERINO P.D. MUÑOZ, Objetividad y ciencia en Cayetano. Una prefiguración de la Modernidad[Emiliano Javier Cuccia]
NOELIA BUENO GÓMEZ, Acción y biografía: de la política a la historia. La identidad individual en Hannah Arendt [Nuria Sánchez Madrid]
Andrea Faggion, Nuria Sánchez Madrid y Alessandro Pinzani (compiladores), Kant and Social Policies [Julia Muñoz Velasco]

 

 

 

Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía
Volumen 50 Número 150 Diciembre 2018

ISSN 0011–1503 e-ISSN 1870–4905
 

Artículos

SONIA REVERTER-BAÑÓN Y MARIA MEDINA-VICENT
La diferencia sexual en las neurociencias y la neuroeducación

SANTIAGO RAMÓN CASTILLO
Causalidad y emergencia

MANUEL PÉREZ OTERO
La comicidad como perjuicio de sujetos intencionales

JAVIER VIDAL
Respuesta a Sebastián: en defensa de la naturaleza consciente de las creencias de primera persona

Estudios críticoa
SAMUEL I. TSCHORNE
Legal Positivism’s Legitimate Heir?
PABLO MELOGNO
Tras las raíces de Kuhn: un ejercicio de arqueología. Nota crítica sobre Thomas S. Kuhn: la búsqueda de
la estructura

 


 

Diánoia, Revista de Filosofía
Volumen 63 Número 80 Mayo–octubre 2018

ISSN 0185–2450 e-ISSN 1870–4913

Artículos

ENRIQUE SANTIAGO MAYOCCHI
Potentia Dei y su concurso en el mundo natural según Juan Duns Escoto

RODOLFO EMILIO FAZIO
La noción de cuerpo en los escritos maduros de Leibniz

GUSTAVO MACEDO RODRÍGUEZ
El Faktum de la razón como actividad autoconstitutiva. Sobre la fundamentación de la moralidad kantiana

GERMÁN OSVALDO PRÓSPERI
Quiasmo e imaginación en el “último” Merleau-Ponty

VALERIA SONNA
La inversión del platonismo en la obra de Gilles Deleuze

JOHANNES ROHBECK
Globalización e historia

Reseñas bibliográficas
ROBERTO BONDÌ, KARL SCHUHMANN, MICHEL-PIERRE LERNER, MIGUEL
ÁNGEL GRANADA Y SUSANA GÓMEZ LÓPEZ, Bernardino Telesio y la nueva imagen de la naturaleza en el Renacimiento [Carmen Silva]
ANNETTE SELL, Der lebendige Begriff. Leben und Logik bei G.W.F. Hegel [Zaida Olvera]
ALBERTO FRAGIO, Paradigmas para una metaforología del cosmos. Hans Blumenberg y las metáforas contemporáneas del universo [Mehdi Mesmoudi]
RENAUD BARBARAS, Le désir et le monde [Jorge Nicolás Lucero]

 

 

 

Significado y necesidad.
Un estudio de semántica y lógica modal

Rudolf Carnap,  traducción de Margarita M. Valdés

México, 2018, 367 pp. (Filosofía Contemporánea)
ISBN 978–607–30–1297–3

Rudolf Carnap es uno de los más destacados filósofos del siglo XX; sus trabajos en el área de lógica y filosofía del lenguaje son imprescindibles. Entre sus obras de juventud se encuentran Der Logische Aufbau der Welt (La estructura lógica del mundo) (1928) y Scheinprobleme in der Philosophie (Pseudoproblemas de filosofía) (1928). En 1931 fue invitado como profesor a la Universidad de Praga, donde permaneció hasta 1934 y publicó su libro Logische Syntax der Sprache (Sintaxis lógica del lenguaje) (1934). Sus convicciones humanistas y socialistas lo llevaron a huir del régimen nazi en 1935. Emigró a Estados Unidos, en donde fue recibido por la Universidad de Chicago. Allí profundizó sus investigaciones de semántica formal y en 1942 publica su Introduction to Semantics (Introducción a la semántica); en 1947 la primera edición de Meaning and Necessity. A Study in Semantics and Modal Logic (Significado y necesidad. Un estudio de semántica y lógica modal). Más tarde, formó parte del Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, y en 1954 fue invitado por UCLA, en donde enseñó filosofía hasta el final de su vida. Una segunda edición revisada y ampliada de Significado y necesidad, fue publicada por la Universidad de Chicago en 1956.

Este libro constituye una valiosa exposición de una teoría del significado que surge a partir del trabajo de Gottlob Frege, y que ha tenido una enorme influencia en el campo de la semántica. Se trata de un libro sistemático que intenta reunir de manera metódica un cúmulo de cuestiones que muchas veces encontramos dispersas en la obra de otros autores. Este libro de Rudolf Carnap puede considerarse como uno de los más grandes clásicos en la historia de la semántica formal y un pionero en lógica modal.

Este libro constituye una valiosa exposición de la teoría del significado que Rudolf Carnap desarrolló a partir del trabajo de Gottlob Frege, y que ha tenido una enorme influencia en el campo de la semántica. Se trata de un libro sistemático que intenta reunir de manera  2  metódica un cúmulo de cuestiones que muchas veces encontramos dispersas en la obra de otros autores. Este libro puede considerarse como uno de los más grandes clásicos en la historia de la semántica formal y un pionero en lógica modal.

 

 

 

Patologías del juicio.
Un ensayo sobre literatura, moral y estética nómada

Carlos Pereda

Coedición con la Secretaría de Cultura-Centro Nacional de las Artes,
México, 2018, 221 pp. (Problemas de Estética)
ISBN 978–607–30–1439–7

De manera explícita o implícita, todos ejercemos nuestra capacidad de juicio ante los acontecimientos que nos toca vivir. No hay forma de permanecer neutrales. Sin embargo, tal capacidad suele enredarse y, tarde o temprano, se debilita y hasta autodestruye. Surgen entonces las “patologías del juicio”. Con esa expresión se hace referencia a las tendencias desmedidas, a los vicios de desmesura, de algún dominio social —el saber, la técnica, la vida práctica individual, la vida pública, la expresión— en su intento por erigirse como una perspectiva privilegiada y colonizar los otros dominios de la vida. Según Carlos Pereda, explorar malentendidos es también un camino para entender, y por ello destaca y analiza con esmero dos de los vicios que embotan nuestra capacidad de juicio: los esteticismos y los moralismos. Una de las cualidades más atractivas de esta obra es la manera en que se indaga cómo esa forma de expresión que es la literatura se enreda en patologías avasallantes. Por sus páginas aparecen constantemente lecturas minuciosas de algunos textos literarios, sobre todo de lengua española, que se abordan de manera virtuosa y muchas veces iluminadora desde áreas tan importantes de la filosofía como la ética, la epistemología y la teoría de la argumentación.

Según Carlos Pereda, explorar malentendidos es también un camino para entender, y por ello destaca y analiza con esmero dos de los vicios que embotan nuestra capacidad de juicio: los esteticismos y los moralismos. Una de las cualidades más atractivas de esta obra es la manera en que se indaga cómo esa forma de expresión que es la literatura se enreda en patologías avasallantes. Por sus páginas aparecen constantemente lecturas minuciosas de algunos textos literarios, sobre todo de lengua española, que se abordan de manera virtuosa y muchas veces  2  iluminadora desde áreas tan importantes de la filosofía como la ética, la epistemología y la teoría de la argumentación.

 

 

 

2018

   

Platón

J.C.B. Gosling

Segunda reimpresión, traducción de Ana Isabel Stellino
México, 2018
414 pp. (colección Estudios Clásicos)
ISBN 978–968–36–3165–7

Esa obra está concebida como una discusión crítica de algunas de las tesis filosóficas más importantes de Platón. Su autor, J.C.B. Gosling, emite sus propias críticas con las que enriquece a los expertos y anima a los iniciados a continuar y profundizar en el estudio de la filosofía platónica.

La lectura de este libro deja bien delimitadas y claras muchas de las tesis que suelen atribuirse a Platón de aquellas que realmente le pertenecen. Incluso, motiva a que, paralelamente a la lectura de este libro, se vaya realizando una más minuciosa y seria de los textos originales de Platón —lectura que será doblemente disfrutable y valiosa al tener como guía a Gosling—, tarea con la cual quedaría cubierto el propósito del autor.

 

 

 

 

 

Hume

Stroud, Barry

Tercera edición, traducción de Antonio Zirión
Ciudad de México, 2018.
365 páginas (colección Filosofía Moderna).
ISBN 978–607–30–0212–7

Las obras recientes acerca de David Hume se han centrado sólo en cuestiones particulares de su filosofía y, en el mejor de los casos, han presentado una descripción fragmentaria. Este estudio, el cual es accesible para el virtual principiante de filosofía y de interés para los estudiosos de Hume y de los filósofos que se ocupan de los problemas que él discutió, ofrece una interpretación más consistente y unificada, y subraya el interés y la importancia de los enfoques de Hume para los filósofos de hoy.

Stroud describe y discute los propósitos filosóficos de Hume como un todo, y expone y evalúa su tratamiento de asuntos particulares a la luz de aquéllos. También considera seriamente la afirmación de Hume de estar introduciendo “el método de razonamiento experimental” en el estudio de la naturaleza humana, y muestra cómo su tratamiento de temas como la causalidad, la inducción, el mundo externo, la identidad personal, la libertad y el determinismo, la acción humana, la aprobación y la desaprobación moral, la naturaleza de la justicia y la de la sociedad, son parte de su proyecto filosófico general.

A diferencia de las interpretaciones comunes, el autor sostiene que es una seria distorsión presentar a Hume como un positivista lógico primitivo o como un antiguo “empirista analítico” que intenta hacer análisis o definiciones de nuestros conceptos.

Su originalidad y grandeza, de acuerdo con Stroud, descansan mucho más en la concepción radical y la ejecución de su programa “naturalista” que en su adhesión a la “teoría de las ideas” como tal, o en el mero escepticismo negativo que tradicionalmente se ha supuesto que desarrolló. La importancia actual de Hume, según cree Stroud, debe encontrarse más bien en las implicaciones filosóficas de una “ciencia de la naturaleza humana” integral.

 

 

 

 

Principia Ethica

G.E. Moore

Segunda edición corregida, primera reimpresión, traducción de Adolfo García de la Sienra y Ana Isabel Stellino, edición de Thomas
Baldwin, México, 2018, 378 pp.
Filosofía Contemporánea
ISBN 978–960–36–5601–8

Publicados por primera vez en 1903, los Principia Ethica son considerados el auténtico punto de arranque de la teoría ética del sigloXX. Al principio su influencia estuvo confinada al Grupo de Bloomsbury, el cual los adoptó por su concepción del valor del arte y del amor; pero posteriormente alcanzaron un extenso reconocimiento, que todavía conservan, como texto clásico de la teoría ética analítica.

Como es bien sabido, Moore argumenta que las teorías éticas anteriores pecan de cometer la “falacia naturalista”, la cual consiste en definir el género valor o bien por una de sus especies: el placer, la satisfacción, la buena voluntad… Estos últimos son valores o bienes específicos, pero no son el género valor o el bien. Si el placer fuera el bien, entonces significaría lo mismo decir el placer es el bien que el placer es el placer. Su propia teoría, la cual trata de evitar dicha falacia, incluye un análisis del tipo de cosas que poseen valor intrínseco y los tipos de acción que deberíamos realizar.

El texto de Principia Ethica se reimprime aquí con el prefacio inédito que Moore escribió para una segunda edición que sólo fue planeada. Aunque nunca lo terminó, en él quedaron asentadas sus opiniones posteriores acerca de su propia obra. Además, se incluyen dos importantes textos de sus escritos más tardíos acerca de la ética: “Libre albedrío” y “La concepción de valor intrínseco”, así como una nueva introducción elaborada por Thomas Baldwin.

 

 

 

 

La filosofía práctica de Kant

Roberto R. Aramayo y Faviola Rivera Castro (compiladores)

Coeditado con la Universidad Nacional de Colombia y CTK E- Books, 2017, 290 pp. (Filosofía moderna).
ISBN 978–607–02–9938–4 (UNAM)
ISBN 978–958–783–191–7 (UNC)
ISBN 978–84–94024146 (CTK E-Books)
 

Este libro colectivo pretende acompañar la lectura de los textos kantianos en lo tocante a su filosofía práctica. En sus páginas desfilan cuestiones como la libertad, la felicidad, la religión, la conciencia moral, el cosmopolitismo, la filosofía de la historia y reflexiones de índole antropológica y sobre los derechos de autor. Aun cuando no se traten de manera exhaustiva todos los temas que pueden considerarse centrales en la filosofía práctica de Kant, se ofrece una visión panorámica de sus preocupaciones ético-políticas que permite al lector formarse una idea del conjunto. Los autores que contribuyen a este volumen son prominentes investigadores que pertenecen al medio académico hispanoamericano.

 

 

 

 

 

 

 

2017

 

 

Plantae Novae Hispaniae

Martín de Sessé y José Mariano Mociño

Edición facsimilar de la publicada por la  Secretaría de Fomento (México, 1893)
Coordinadora: Graciela Zamudio
Editora: María de la Paz Ramos
Coedición con otras dependencias de la UNAM, México, 2016, 394 pp.
Colección: Bibliotheca Mexicana Historiae Scientiarum
ISBN 978–607–02–8387–1

Este volumen contiene el facsímil de la obra botánica Plantae Novae Hispaniae del peninsular Martín de Sessé y el criollo José Mariano Mociño, concluida en Guadalajara el año de 1791, y publicada un  siglo después en la capital mexicana por la Secretaría de Fomento. Contiene el inventario orístico re- sultado de la exploración sistemática llevada a cabo por los comisionados de la Real Expedición Botá-  nica entre 1787–1803 y decretada por el rey español Carlos III a sus dominios ultramarinos. La obra  resulta de especial interés histórico y cientíco por tratarse del primer estudio en el que la ora mexi- cana fue ordenada siguiendo las normas de clasicación botánica establecidas por uno de los princi- pales naturalistas de la Ilustración europea, el sueco Carlos Linneo.

Las contribuciones de Abigaíl Aguilar, Paloma Blanco, Miguel Ángel Puig-Samper, Manuel Rodríguez y Graciela Zamudio tienen como objetivo brindar al lector algunos componentes de los contextos metropolitano y novohispano en donde se gestó e implementó el proyecto imperial que se propuso inventariar los recursos naturales del Nuevo Mundo. Los autores ponen énfasis tanto en los resultados botánicos logrados por esta empresa cientíca como en las propiedades medicinales de las plantas y su vigencia. Con esta publicación se poner al alcance del público una obra que nos introduce en una de las etapas más apasionantes de la historia de la botánica mexicana. Asimismo, el lector encontrará  información que le permitirá ampliar sus conocimientos históricos vinculados con las tareas de con- servación de la diversidad y la riqueza del patrimonio natural y cultural de México.

 

 Las artes y la filosofía

María José Alcaraz y Alessandro Benedetto
(compiladores)

Coedición con la Secretaría de Cultura, 2016
(Problemas de Estética), 512 pp.
ISBN 978–607–745–488–5 (Secretaría de Cultura)
ISBN 978–607–02–8427–4 (UNAM)

El debate sobre la naturaleza de lo artístico y el afán de proporcionar una caracterización general del arte ha minimizado hasta cierto punto la relevancia de otros problemas filosóficos surgidos en el seno de las artes, los cuales, en algunos casos, han determinado la evolución misma de las prácticas artísticas. La preocupación por lo artístico en general ha mandado a un segundo plano la exploración de lo específico de cada una de las artes y, sin embargo, los problemas filosóficos sobre la naturaleza de la pintura, la literatura, la arquitectura, la danza, o la música tienen, si cabe decirlo, una historia más longeva que la historia del problema de la definición del arte.

Las artes y la filosofía aspira a ofrecer una perspectiva sobre las artes que, además de ahondar en los problemas filosóficos planteados en el seno mismo de las actividades artísticas, enfoque filosóficamente aspectos que definen la especificidad de cada una de esas prácticas. Los capítulos que componen este volumen abordan problemas filosóficos propios de las distintas artes con el fin de dar una visión rigurosa sobre límites que acotan no tanto el arte como categoría general, sino los ámbitos de lo pictórico, lo escultórico, lo literario, lo musical, etc. De ahí que el interés de estos trabajos supere la curiosidad filosófica y alcance también el ámbito de la reflexión que a menudo surge en torno a la práctica artística propiamente dicha.

 

 

 

Filosofía del arte.
Una introducción contemporánea

Noël Carroll
Traducción de Laura Lecuona

Coedición con la Secretaría de Cultura
(Problemas de estética), 408 pp.
Precio de venta: $325.00
ISBN 978–607–02–8502–8 (UNAM)
ISBN 978–607–745–523–3 (Secretaría de Cultura)

Noël Carroll es uno de los más influyentes filósofos del arte de la tradición analítica contemporánea, y en su labor de investigación ha tocado temas tan diversos como la filosofía del cine —donde es considerado uno de los grandes especialistas—, la filosofía de la danza y los fundamentos de la crítica del arte y la interpretación. En Filosofía del arte. Una introducción analítica, Carroll presenta las principales concepciones del arte que han dominado en la cultura occidental desde Platón y Aristóteles hasta nuestros días: las teorías figurativas, las teorías expresivas, el formalismo, las teorías estéticas del arte, el “parecido de familia” del neowittgensteinismo, las teorías institucionales y las narrativas históricas, utilizando la definición de arte como la característica estructuradora del examen de cada una de esas teorías, a partir de la cual aborda los restantes conceptos centrales y explora sus puntos fuertes y sus limitaciones. Su rigor analítico y su gran claridad en la exposición hacen de este libro una lectura obligada para los especialistas y los interesados en estética y el arte.

La traducción de Filosofía del arte. Una introducción analítica —notable por la fluidez del castellano y el cuidadoso empleo de la terminología— “viene a llenar un vacío importante en la literatura sobre filosofía analítica del arte en nuestro idioma […] pues pocos ofrecen una introducción al alcance de lectores no familiarizados ni con la filosofía analítica en particular ni con la filosofía del arte contemporánea en general”, comenta Paloma Atencia, en la entrevista que hizo a Noël Carroll como prefacio a esta edición. Tal entrevista sirve de actualización para señalar los rumbos que ha tomado la filosofía del arte en las últimas décadas y los temas que se deberían abordar para tener un panorama más completo de la génesis y el desarrollo de la expresión artística.

 

 

 

Investigaciones filosóficas
Según la cuarta edición inglesa preparada por P.M.S. Hacker y Joachim Schulte

Ludwig, Wittgenstein
Nueva traducción de Carlos Ulises Moulines

México, 2017 (Filosofía contemporánea)
ISBN 978–607–02–9319–1
Precio de venta: $500.00

Las Investigaciones filosóficas constituyen el texto más leído, discutido y citado por los teóricos del lenguaje del siglo XX. Con un estilo voluntariamente poco sistemático y fragmentario, Wittgenstein abandona el ideal de un lenguaje perfecto y lógicamente ordenado, para dar paso a una visión más dinámica, pragmática y convencional del lenguaje. En torno a la tesis central de que el significado es el uso del lenguaje, se desarrolla una serie de pensamientos que coinciden en entender el lenguaje como una práctica, una manera de actuar, una “forma de vida” específica del ser humano definido desde antiguo como el animal que habla. El lenguaje es visto como un juego o una diversidad de juegos que reflejan la especial relación de los humanos entre sí y con el mundo. Las propuestas de Wittgenstein han marcado una nueva orientación en todas las disciplinas —filosofía, lingüística, semiótica— que se ocupan del lenguaje. También las ciencias sociales —sociología, antropología— encuentran en Wittgenstein, y muy especialmente en las Investigaciones filosóficas, sugerencias y perspectivas innovadoras para la comprensión del fenómeno social.

De acuerdo con la tradición establecida para las obras de Wittgenstein, esta edición es bilingüe: ofrece el texto original alemán junto a la versión castellana, una nueva traducción de C. Ulises Moulines a partir de la edición que P.M.S. Hacker y J. Schulte prepararon para la cuarta edición inglesa de las Investigaciones filosóficas.

 

 

 

Luis Villoro: conocimiento y emancipación. Homenaje póstumo del Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

Pedro Stepanenko (compilador)

México, 2017, 401 páginas (Homenajes).
ISBN 978–607–02–9371–9
Precio de venta: $350.00

Del 3 al 5 de noviembre de 2014 tuvo lugar en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México un homenaje póstumo a Luis Villoro, uno de los mejores filósofos que ha tenido México. El presente volumen contiene una muestra significativa de los trabajos presentados en esa ocasión. Los autores pertenecen, en su mayoría, a la comunidad filosófica mexicana, para la cual Villoro tiene un valor muy especial. Lo tiene porque hacer filosofía en nuestro país sigue siendo distinto a hacerla en cualquier otro lugar. Luis Villoro supo ver esto con claridad y precisión: sin renunciar a las pretensiones universalistas de la filosofía, atendió temas y conflictos profundos de nuestra historia y de nuestro presente. Hizo filosofía en el sentido más amplio del término, es decir, abordó temas básicos de áreas como la epistemología o la ética sin perder de vista los problemas de México. A pesar de la diversidad temática y de las distintas corrientes filosóficas que abordó, la unidad de su obra es notable. En particular, hay un asunto que proporciona unidad a toda la diversidad de su producción filosófica: la reflexión sobre las creencias como formas de dominación y de liberación para contribuir en la construcción de una vida política dirigida al ideal de una sociedad libre, justa y racional.

 


 

La Crítica de la razón pura: una antología hispanoamericana

Pedro Stepanenko y Luis Eduardo Hoyos (compiladores)

Coedición con la Universidad Nacional de Colombia
Medidas: 15.5 x 23 cm
México, 2017, 344 pp.
ISBN 978–607–02–9326–9
Precio de venta: $370
 

A más de doscientos años de su primera edición, la Crítica de la razón pura sigue siendo objeto de análisis y discusión en los más diversos círculos académicos. La comunidad filosófica hispanoamericana no es ajena a este hecho y a ha logrado un reconocido nivel en el estudio de esta obra, imprescindible para la historia de la filosofía occidental. Con la presente antología de ensayos críticos e interpretativos en español, se ofrece una buena muestra de la diversidad y penetración de la investigación sobre la primera de las Críticas de Kant en el medio académico hispanoamericano. Confirma el volumen una vez más la actualidad de la obra del filósofo de Königsberg y el hecho de que su pensamiento sea una estación obligada de la filosofía moderna occidental.

 


Debates sobre justicia distributiva

Elisabetta Di Castro y Paulette Dieterlen (compiladoras)

Primera edición, primera reimpresión
México, 2017
Colección La Filosofía y sus Problemas
209 pp.
ISBN 978–970–32–2667–2
Precio de venta: $175

La idea de la justicia ha acompañado a la reflexión filosófica desde sus inicios; por ello, en las obras de los grandes filósofos siempre podemos encontrar algún pasaje dedicado especialmente a ella: desde Platón y Aristóteles, pasando por Hobbes, Locke, Hume, Rousseau y Kant, hasta Mill y Marx, por mencionar algunos de los autores más relevantes. En el siglo pasado, la discusión sobre la justicia, y en particular sobre las formas posibles de distribuir los beneficios y las cargas de una manera justa, reapareció con vigor entre los filósofos a partir de la publicación de la Teoría de la justicia de John Rawls.

Debates sobre justicia distributiva presenta una amplia gama de concepciones y posturas formuladas en el transcurso de la polémica sobre los aspectos relevantes que toman y deben tomar en cuenta las teorías de la justicia distributiva. En sus páginas se reúnen nueve textos en los que se analizan diferentes críticas a la teoría de Rawls, procedentes de muy diversas posiciones: el utilitarismo, los comunitaristas, el pensamiento kantiano y la teoría liberal. También se muestra la relevancia de otros conceptos que están intrínsecamente relacionados con la justicia distributiva, como los de identidad personal, daño, responsabilidad, pobreza extrema, derechos y obligaciones, equidad y desigualdad, entre otros, por medio de los cuales se ilumina la cuestión de cómo hacer una distribución justa y en qué tipo de sociedad.

 

La filosofía natural del teólogo Samuel Clarke

Laura Benítez Grobet

Colección Cuadernos, número 76
ISBN: 978-607-02-8483-0
108 pp.
Precio $170
Descuento: 50% a universitarios
 

En este libro, Laura Benítez ofrece diversas aproxi-maciones a una etapa muy fructífera de la filosofía natural en la que se insertan las aportaciones del teólogo Samuel Clarke (1675–1729), junto a las de autores tan destacados como Descartes, Leibniz y Newton que influyeron decisivamente en su pen-samiento.  La filosofía de Clarke plantea interesan-tes contrastes porque combina su formación como teólogo con un profundo interés por la filosofía natural, de un modo que lo llevó a explo-rar, por ejemplo, cómo fundamentar la filosofía natural en la teología, y a las ideas clave de simplicidad y extensión. Clarke se mueve en dos planos, el teológico o metafísico y el físico.

La filosofía natural del teólogo Samuel Clarke aborda temas fundamentales del periodo y con ello permite integrar un panorama de los cambios filosóficos que dieron pie, entre otros, al avance de la física nueva y al estu-dio de conceptos básicos como los de espacio, tiempo y movimiento.

 

Responsabilidad moral y destino en el estoicismo temprano

Laura Liliana Gómez Espíndola

Colección Estudios Clásicos
244pp.
ISBN: 978-607-02-8487-8
precio: $325
Descuento: 50% a universitarios

Los estoicos antiguos fueron grandes defensores de la doctrina del destino, teoría que desarrollaron ampliamente de manera que hicieron de ella una fuerte justificación filosófica del determinismo causal. Esta postura los orilló a dar una respuesta a los grandes problemas que se le han planteado al determinismo desde la Antigüedad hasta nuestros días:¿cómo puede ser compatible la necesidad de nuestras acciones con la idea de que éstas dependen de nosotros?, ¿cómo ser responsables por nuestros actos si es que era inevi-table su ocurrencia?

Este libro se centra en el estudio del compatibilismo entre la responsabilidad moral y el destino en el estoicismo temprano, particularmente el que defendió Crisipo, el tercero y más importante escolarca de la Stoa. Su distinción entre determinismo y fatalismo, su teoría causal, su lógica modal, su psicología moral, son creaciones tan sólidas y refina-das, que resultan de gran interés no sólo para quienes se ocupan de comprender los pensadores clásicos, sino también para quienes a través de un diálogo con ellas, pueden encontrar valiosos insumos con los cuales contribuir a los debates contemporáneos en torno a estos temas.



 

 

 

 

 
   

2016

   

Crítica
Revista Hispanoamericana de Filosofía

Volumen 48 Número 143 Agosto, 2016
ISSN: 0011-1503 e ISSN: 1870-4905

Artículos

SCOTT SOAMES
Propositions, the Tractatus, and “The Single Great Problem of Philosophy”

MANUEL PÉREZ OTERO
Respuestas disposicionalistas al problema wittgensteiniano-kripkeano
sobre el significado y el seguimiento de reglas

 

SEBASTIÁN BRICEÑO
El regreso de Bradley y el problema de la unidad-compleja:
¿tropos al rescate?

 

MARTA CAMPDELACREU
Sutton’s Solution to the Grounding Problem and Intrinsically
Composed Colocated Objects

 

ASBJØRN STEGLICH-PETERSEN
A Reply to Céspedes’ Defense of Causal Contrastivism
Libros recibidos
Notas bibliográficas

 

JERRY A. FODOR Y ZENON W. PYLYSHYN, Minds without Meanings.
An Essay on the Content of Concepts [Sergio Mota y José Manuel Igoa]

 


 

Escritos sobre lógica, semántica y filosofía de las matemáticas
Gottlob Frege; compilación de textos de Margarita M. Valdés

Introducciones de Maite Ezcurdia, Agustín Rayo y Mario Gómez Torrente.
ISBN: 978-607-02-7823-5
Páginas: 597
Colección: Filosofía contemporánea

Gottlob Frege (Wismar, 1848–Bad Kleinen, 1925) es sin lugar a dudas el padre de la lógica contemporánea. Sus contribuciones más importantes a esta disciplina están contenidas en su breve libro, Conceptografía, incluido en esta antología, y han sido universalmente aceptadas. Entre ellas se cuentan la formalización de oraciones en términos de función y argumento (por oposición a la formalización aristotélica en términos de sujeto/predicado) y la concepción de los cuantificadores como funciones de funciones. El interés de Frege en la lógica nunca estuvo desligado de su interés por los fundamentos de la matemática. De hecho, lo que motiva la investigación lógica de Frege es su interés por encontrar una justificación pura, no empírica, para las proposiciones de la matemática. Frege concibe la matemática como una parte de la lógica; esto es, sostiene una posición logicista que expone en su formidable libro Los fundamentos de la aritmética, y que, más tarde, desarrolla en otro gran libro de su autoría, Las leyes de la aritmética.

Para llevar a cabo su programa logicista, Frege tuvo que incursionar en temas centrales de filosofía del lenguaje. Su legado en esta disciplina filosófica es también enorme. Su distinción entre el sentido y la referencia de una expresión lingüística, su concepción de las oraciones como nombres de lo Verdadero o lo Falso, su tratamiento de las oraciones subordinadas en contextos indirectos o en atribuciones de actitudes proposicionales, son de una originalidad sorprendente y han dado lugar a una bibliografía filosófica inmensa.

En este volumen se recogen las más importantes aportaciones de Gottlob Frege. El libro está dividido en tres partes correspondientes a las tres áreas de su interés: la lógica, la semántica y la filosofía de las matemáticas. Cada una de estas partes es prologada por un distinguido especialista en la materia: Mario Gómez Torrente (Lógica), Maite Ezcurdia (Semántica) y Agustín Rayo (Filosofía de las matemáticas).

Margarita M. Valdés ha sido investigadora del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM desde 1972. Su interés en temas de lógica y de filosofía del lenguaje, así como su admiración por la obra de Gottlob Frege, la condujeron a proponer y coordinar este libro. Para ello contó con la valiosa colaboración de Mario Gómez Torrente, Maite Ezcurdia y Agustín Rayo.

 


 

La  filosofía de la filosofía
Timothy Williamson

ISBN: 978-607-02-7834-1
Páginas: 440
Colección: Cátedra José Gaos

Las narrativas estándar acerca del desarrollo de la  filosofía durante el último siglo se vuelven cada vez más inadecuadas, sin embargo sigue siendo poco claro qué debe reemplazarlas. La  filosofía de la filosofía ofrece una concepción original y provocativa sobre la naturaleza y la metodología de la  filosofía. El distinguido  filósofo contemporáneo Timothy Williamson rechaza la ideología de la corriente más distintiva de la filosofía analítica en el siglo veinte: el “giro lingüístico”. Williamson explica cómo los métodos que usan los  filósofos son algo que evoluciona a partir de formas de pensamiento que no son distintivamente  filosóficas. De esta forma se opone a la idea, compartida por muchos pensadores, de que la  filosofía sea metodológica o epistemológicamente excepcional.

Timothy Williamson es el Profesor Wykeham de Lógica en la Universidad de Oxford, además es miembro de la British Academy y miembro honorario externo de la American Academy of Arts and Sciences. Williamson es autor de los libros Identity and Discrimination (1990, edición actualizada 2013), Vagueness (1996), Knowledge and its Limits (2000), The Philosophy of Philosophy (2007), del cual el presente volumen es su traducción al español, Modal Logic as Metaphysics (2013) y Tetralogue (2015), así como de numerosos artículos sobre lógica, epistemología, metafísica y  filosofía del lenguaje.

 


 

Crítica
Revista Hispanoamericana de Filosofía

Volumen 48 Número 142 Abril, 2016
ISSN: 0011-1503 e ISSN: 1870-4905

Artículos

RAMIRO CASO
Vindicating Chance: On the Reductionism/Non-Reductionism Debate

LEONARDO DE MELLO RIBEIRO
Revisiting Frankfurt on Freedom and Responsibility

SANTIAGO GINNOBILI Y CHRISTIÁN CARMAN
Explicar y contrastar

JOSÉ L. FALGUERA Y XAVIER DE DONATO-RODRÍGUEZ
Flogisto versus Oxígeno: una nueva reconstrucción y su fundamentación histórica

Notas bibliográficas
JERRY A. FODOR Y ZENON W. PYLYSHYN, Minds without Meanings.
An Essay on the Content of Concepts [Sergio Mota y José Manuel Igoa]

 


 

Justicia distributiva y salud
Paulette Dieterlen

Colección: Filosofía
Coeditor: Fondo de Cultura Económica

ISBN: 978-607-1625-76-2

En su artículo cuarto, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos indica que "toda persona tiene derecho a la protección de la salud". Sin embargo, a casi un siglo de su promulgación, todavía no se ha logrado garantizar este derecho a toda la población mexicana. Por ejemplo, la desigualdad en el crecimiento demográfico y el insuficiente acceso a los servicios básicos de la mayoría de la población rural inciden en los altos índices de mortalidad infantil a nivel nacional, que son notablemente altos respecto de otros países de la región. Por si esto fuera poco, los datos que ilustran la estrecha vinculación de las enfermedades relacionadas con la pobreza y su mortandad siguen siendo muy preocupantes.

De cara a este horizonte, Paulette Dieterlen se pregunta: ¿quiénes son los individuos indicados para recibir ciertos bienes y servicios y quiénes tienen el deber de otorgarlos? Para responder este cuestionamiento recurre a las teorías de filósofos como Norman Daniels, Shlomi Segall y Allen Buchanan, relacionadas con la justicia distributiva en materia de salud. Este libro es un esfuerzo de síntesis filosóficas, que atiende algunas de las consecuencias trágicas de las decisiones que toman las instituciones públicas, estrechamente vinculadas con la comprensión de la vida y la muerte, para poder establecer una definición de salud y de justicia, y cómo este vínculo ha diseñado nuestra legislación y nuestras instituciones. De esta manera, la autora convoca a incorporar los temas de la salud en las discusiones entre filósofos.

 


 

Hacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas
Sergio F. Martínez y Xiang Huang

Colección: Filosófica, 2
Coeditor: Bonilla Artigas Editores
Universidad Fudán (China)
ISBN : 978-607-8450-06-0

La filosofía de la ciencia se desarrolló durante la primera mitad del siglo XX bajo el supuesto de que la ciencia podía caracterizarse por la estructura lógica tanto del conocimiento articulado en las teorías más exitosas como de sus explicaciones. En la segunda mitad del siglo XX se cuestiona fuertemente esa idea, pero se sigue asumiendo que la filosofía de la ciencia debe hacerse siguiendo los cánones de una epistemología fundamentalista que considera que el avance de la ciencia pasa por una ontología cada vez más austera guiada por la idea de “mientras menos, mejor”. Desde esta perspectiva fundamentalista, el que las diferentes ciencias hablen de diferentes tipos de cosas es un obstáculo al entendimiento, producto de la imperfección del conocimiento actual. Este ideal nos invita a pensar que la epistemología debe hacerse reexionando sobre el conocimiento articulado en nuestras teorías más austeras y nos compromete con propuestas reduccionistas problemáticas que no permiten explicar la diversidad de recursos epistémicos que de hecho utilizan los cientícos. En este libro promovemos una epistemología que no sigue el lema “mientras menos, mejor”, sino el de “organizar nuestros recursos epistémicos de manera que se genere entendimiento”. Así, la misma estructura de las explicaciones y las prácticas (que incluye métodos y normas respecto de lo que se considera plausible y valioso) es lo que nos da la pauta para responder a la pregunta de qué es lo que hay. Esta estrategia epistémica nos obliga a hacer una losofía de la ciencia muy cercana a la ciencia, reconociendo la pluralidad de sus métodos, objetivos y prácticas, sin reducir la losofía de la ciencia a la sociología o a cualquier otra ciencia en particular.

 

 


 

La idea de la fenomenología. Cinco lecciones, de Edmund Husserl

La idea de la fenomenología. Cinco lecciones
Edmund Husserl

Colección: Filosofía
Coeditor: Fondo de Cultura Económica
ISBN FCE: 978-607-16-2830-5
ISBN UNAM: 978-607-02-7233-2

Este libro guarda el eco de cinco lecciones dictadas por un profesor —entonces desconocido— de la Universidad de Gotinga, Alemania, en torno a uno de los cuestionamientos fundamentales de la filosofía: "¿Es posible conocer?"La idea de la fenomenología constituye la primera exposición pública de Edmund Husserl sobre esta ciencia que, a un tiempo, y ante todo, designaba un método y una actitud intelectual determinados (la actitud intelectual específicamente filosófica; el método específicamente filosófico). Dirigida a principiantes más que a especialistas, la obra ofrece una de las disertaciones más claras y didácticas sobre la naturaleza de la fenomenología, sus objetos y sus métodos, así como sobre otros temas de extraordinario alcance para la crítica universal de la razón —la reducción fenomenológica y su nexo con el problema esencial de la constitución de los objetos en la conciencia—. En conjunto, estas Cinco lecciones comprenden el núcleo esencial del pensamiento husserliano que habría de marcar tan decisivamente el rumbo de la filosofía del siglo XX

   
 
2015

La construcción del espacio de posibilidade
Agustín Rayo

Colección: Cátedra José Gaos
ISBN: 978-607-02-6899-1

Cuadernos de crítica Una defensa del relativismo moral  Gilbert Harman  58

Cuadernos de crítica
Una defensa del relativismo moral

Gilbert Harman

58


Sobre la pluralidad de mundos

David Lewis
Traductor:  Eduardo García Ramírez

Colección: Filosofía contemporánea
ISBN: 978-607-02-6562-4


Lenguaje, mente y moralidad
Ensayos en homenaje a Mark Platts

Compiladores
Gustavo Ortiz Millán y Juan Antonio Cruz Parcero

Col. Filosofía contemporánea
ISBN: 978­607­02­5041­5 


Normatividad y argumentación
Carlos Pereda y sus críticos

Autor: Miguel Ángel Fernández y Guillermo Hurtado (compiladores)

ISBN: 978-607-02-4787-3
Colección: Filosofía contemporánea


Diánoia
volumen LIX, número 73, noviembre 2014

 

e-ISSN 1870-4913
Periodicidad: semestral

 


Conocimiento y escepticismo
Ensayos de epistemología

José Zalabardo
ISBN: 978-607-02-5772-8


Ideas relativas a una fenomenología pura
y una losofía fenomenológica.

Libro Tercero. La fenomenología y los fundamentos
de las ciencias.

Edmund Husserl
ISBN: 879-607-02-5415-4



Virtud, felicidad y religiónen la filosofía moral de Kant
Faviola Rivera Castro


Colección: Filosofía moderna
ISBN: 978-607-02-4788-0

Los indéxicos y la semántica de Kaplan
Maite Ezcurdia (comp. y ensayo introductorio)

ISBN: 978-607-02-5502-1
Colección: Cuadernos, 75

Disonancias de la Crítica             Variaciones sobre cuatro temas kantianos

Disonancias de la Crítica
Variaciones sobre cuatro temas kantianos
Efraín Lazos

Colección: Filosofía moderna
ISBN: 978-607-02-5058-3


Problemas del yo
Bernard Williams

Colección: Filosofía contemporánea
ISBN: 978-607-02-4786-6
   
 

 

 

Actualizado Mar 02 de 2021
    Abr 19 de 2024
© 2015-2019 Instituto de Investigaciones Filosóficas - Universidad Nacional Autónoma de México
  Aviso de privacidad