Seminario de Investigadores 2023

Seminario de
INVESTIGADORES

 

Sesiones 2020   Sesiones 2021   Sesiones 2022

  informes: contacto@filosoficas.unam.mx

 

FEBRERO


MARZO

1
marzo



 

Sesión híbrida / Sala Fernando Salmerón

Miriam Hernández Reyna
[Estancia posdoctoral - IIFs]

El pasado colonial cuestionado: perspectivas sobre una narrativa memorial del tiempo presente

Modera: Astrid Dzul Hori



Resumen
En nuestros días, el pasado colonial es un tema de debates públicos en distintos países. Estos debates conciernen el reconocimiento de grupos considerados como víctimas, así como potenciales reparaciones. Si bien estas acciones pueden considerarse como un avance político, resulta pertinente preguntarse cómo algunos pasados alejados de nosotros por siglos se han transformado en un problema del presente. Para explorar respuestas posibles, esta presentación abordará la narrativa memorial que da sustento a esta concepción del pasado como una realidad sobre la que habría que ejercer acciones de sanación. Argumentaré que, para comprender este fenómeno, resulta pertinente historizar la memoria en tanto nueva representación del pasado que ha puesto el énfasis en las figuras de la víctima y del testigo, así como de una subjetividad que se vincularía al pasado a través de la experiencia de lo vivido. Enseguida, sostendré que, dentro de este modelo narrativo, las memorias de los pasados coloniales poseen algunas especificidades, tales como la idea de que existen “descendientes de víctimas” o “víctimas ancestrales” que continuarían sufriendo los efectos de un pasado lejano en el presente. A partir de esos elementos, examinaré la construcción de una memoria del pasado colonial en México, dentro de los debates sobre el reconocimiento y los derechos de los indígenas. Veremos cómo estos debates comprometen interpretaciones sobre el pasado precolonial y colonial, así como concepciones de la identidad. Todo ello me permitirá mostrar que la memoria no es un relato evidente de suyo, sino que tiene historia. Esta historia es también la de un cambio en la representación del pasado, experimentado a través de la narrativa memorial como deuda y peso, e indicativo también de reformulaciones de los horizontes futuros.






 

 

 

 

 

8
marzo

Sesión línea
En el marco del Día Internacional de la Mujer  Organiza la CinIG-IIF


Amy Mullin
[Universidad de Toronto]

Dementia, Care, Respect and Gratitude

Modera: Diana Rojas




Abstract
I begin by characterizing a familiar debate about how substitute decision makers should decide about the medical treatment of people who were once fully autonomous but through cognitive decline over time, to the point of mild, moderate or severe dementia, no longer are. By fully autonomous I mean that the individuals formerly had both capacities of self-determination, or the ability to understand their options and make decisions, and authenticity, in that they had some core and stable values, cares and commitments, which helped guide them in making those decisions. Then I argue that this debate as it is typically presented ignores important issues having to do with the nature of relationships of care that often predate the onset of dementia, but may begin only afterwards, when the individual experiencing dementia needs care either to survive or have their basic needs reliably met given their condition. Feminist care theory, a term I find more inclusive of the political dimension of care than care ethics, reminds us of the ethical importance of caring relationships and the reasons why such relationships should involve what Robin Dillon calls care respect. I then discuss implications of a focus on caring relationships both for the debate about health care decision making for individuals with dementia and more broadly for relationships with people experiencing some degree of dementia. I conclude with some tentative remarks about the relevance of gratitude in caring for people with dementia.


 


 

 


 

15
marzo

Sesión híbrida / Sala Fernando Salmerón

Luis Estrada
[Filosóficas - UNAM]

Todos los argumentos son lógicamente inválidos

Modera: Christian Andrés Romero Rodríguez


 

 

Simposio Internacional de Bioética  
 CONFERENCIA MAGISTRAL

22
marzo

 

Sesión híbrida / Sala José Gaos

Ruth Macklin
[Albert Einstein College of Medicine]

Globalización y sus limitaciones: ausencia de colaboración en la pandemia

Modera: Gustavo Ortiz Millán




 


 

 

 

 

29
marzo

 

Sesión híbrida / Sala Fernando Salmerón

Patricia Frías
[Estancia posdoctoral Conacyt]

Panorama general y reporte numérico de animales usados con fines científicos en México

Modera:  Julio Iván Salazar


 

 

 


 

 

 

Actualizado Mar 16 de 2023
    Mar 22 de 2023
© 2015-2019 Instituto de Investigaciones Filosóficas - Universidad Nacional Autónoma de México
  Aviso de privacidad